Una aterradora predicción del Fondo Monetario Internacional (FMI) sacude las perspectivas económicas de todo el mundo. Según los expertos de economía, se avecina un freno contundente tanto en la economía de Estados Unidos como en la del mundo entero.
Esta situación se desprende por la guerra de aranceles que lidera Donald Trump. El ajuste a la baja en las estimaciones globales deja ver un panorama más sombrío de lo que muchos anticipaban.
El FMI alerta sobre el golpe económico global de la guerra de aranceles impulsada por Donald Trump
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado con fuerza sus proyecciones para la economía de Estados Unidos. Ahora, se calcula un crecimiento del 1.8%, bastante lejos del 2.7% estimado inicialmente.
Esta revisión se atribuye directamente al impacto de la guerra de aranceles lanzada por Donald Trump, según detalla Christopher Rugaber deThe Associated Press.
Pero el golpe no se queda solo en Estados Unidos. El mundo entero también recibirá su parte: el crecimiento global bajaría al 2.8%, muy por debajo del 3.3% previsto en enero.
Para 2026, la cifra apenas subiría al 3%, lo que revela un escenario marcado por una incertidumbre que no parece tener prisa por irse.
Aunque el FMI no ve una recesión como un hecho consumado, sí ha elevado su probabilidad del 25% al 37%, lo que ya da para encender algunas alarmas en los mercados y en los escritorios de los analistas.
Entre las consecuencias más visibles de este escenario, destacan:
Freno a la inversión empresarial.
Enfriamiento del comercio internacional, particularmente en lo que respecta a países como China, que enfrentará una caída en la demanda.
Rebrote inflacionario en Estados Unidos, donde se estima que el alza de precios alcance el 3% hacia fin de año.
Retroceso económico en México, con una contracción prevista del 0.3% del PIB este año, en lugar del crecimiento que se proyectaba.
Donald Trump: la guerra de aranceles marca un retroceso en la economía del mundo entero
Para el FMI, no hay dudas: la guerra de aranceles de Donald Trump ha sido el detonante principal de esta aterradora predicción. Con tarifas del 10% impuestas a casi 60 países, y con Estados Unidos y China intercambiando medidas similares, el comercio global está en jaque.
El 9 de abril, la administración de Trump aplicó una baja temporal a esos aranceles por 90 días. Sin embargo, para el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, esa rebaja no cambia demasiado las cosas.
"Estamos entrando en una nueva era", advirtió, sugiriendo que el orden económico que funcionó durante décadas está siendo reescrito.
Gourinchas también señaló que la economía de Estados Unidos podría sufrir un shock de oferta, como el vivido durante la pandemia, con un efecto inmediato sobre la inflación. Mientras tanto, China resentirá el golpe por el lado de la demanda, ya que sus exportaciones al mercado estadounidense seguirán a la baja.
Frente a este panorama inestable, el FMI optó por diseñar múltiples escenarios futuros. Esta decisión apunta a la gran incertidumbre que provocan los movimientos de Donald Trump y su guerra de aranceles. La brújula económica global, por ahora, sigue girando sin un norte claro.