En Estados Unidos, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) suele actualizar las reglas que determinan cómo se controlan las cuentas bancarias y las transferencias de dinero. Estos cambios generan impacto directo en millones de contribuyentes, ya que definen desde qué monto deben informarse los movimientos financieros.
Durante los últimos años, el límite de 600 dólares impuesto por el ente recaudador se convirtió en uno de los temas más controvertidos. Aunque la medida nunca llegó a aplicarse de manera plena, despertó críticas por la exigencia de reportar operaciones mínimas.
Ahora, con una nueva ley federal, ese esquema queda atrás y se fija un tope mucho más alto a partir de este año fiscal 2025.
¿Cuál es el nuevo tope que fijó el IRS en Estados Unidos?
Con la entrada en vigencia de la One Big Beautiful Bill Act, la controversial ley de reforma fiscal promulgada el pasado 4 de julio, el ente tributario federal decidió dejar atrás la regla de los 600 dólares.
Esta normativa federal establecía que todas las transacciones de dinero y transferencias superiores a 600 dólares que se realicen a través de sistemas de pago online o billeteras virtuales deberían emitir un formulario 1099-K para presentar en la declaración de impuestos.
Sin embargo, con la nueva modificación a la ley, desde 2025, las plataformas de pago y los procesadores de tarjetas deberán reportar al organismo únicamente cuando un usuario reciba más de 20.000 dólares y realice más de 200 transacciones en un año fiscal.
El cambio también elimina el umbral intermedio de 2.500 dólares que se aplicaba hasta 2024. En la práctica, plataformas como PayPal o Venmo solo estarán obligadas a informar movimientos de gran volumen, reduciendo la carga administrativa para pequeños vendedores, trabajadores independientes y usuarios de transferencias personales.
Puntos clave del nuevo régimen
- El IRS ya no investigará montos de 600 dólares.
- El nuevo tope es de 20.000 dólares y 200 operaciones.
- Los reportes automáticos se limitan a grandes transacciones.
¿Qué implica para quienes tienen cuentas bancarias en Estados Unidos?
Para los contribuyentes, que el IRS ya no investigue operaciones de más de 600 dólares implica menos reportes automáticos y mayor tranquilidad en el uso de billeteras digitales y cuentas bancarias.
Sin embargo, la obligación de declarar ingresos sigue siendo la misma: todos los montos percibidos deben incluirse en la declaración de impuestos, simplemente no deberán ser presentadas a través del formulario 1099-K excepto que excedan los nuevos límites establecidos.
El nuevo tope devuelve previsibilidad y reduce la fiscalización innecesaria sobre operaciones pequeñas, mientras concentra la supervisión en montos más altos.