Cuando una persona fallece deben cumplirse una serie de trámites de defunción, trámites sucesorios y todo lo que respecta a la organización de un funeral. Bajo las últimas administraciones en Estados Unidos, teniendo en cuenta la inflación y el Costo de Vida (COLA), el costo funerario se elevó notoriamente.
La organización de un servicio fúnebre puede ser no solo un golpe inesperado, sino también un golpe a la economía. El monto final dependerá de los arreglos y el tipo de ceremonia que cada familia quiera llevar a cabo.
¿Cuánto cuesta morirse en Estados Unidos en el 2025?
Solicitar un servicio fúnebre en Estados Unidos puede alterar la economía del hogar, ya que hay muchos aspectos a tener en cuenta. De acuerdo con un estudio de la Asociación Nacional de Directores Funerarios (NFDA) del año 2023, el costo mediano de un funeral con entierro tradicional superaba los 8,000 dólares.
Según las estimaciones en el 2025, este servicio básico ronda los 9,000 y 11,000 dólares para un funeral tradicional con entierro, pero sin terreno ni monumento en el cementerio. Los costos disminuyen si se trata de un funeral con cremación. En este caso, los montos rondan entre 6,500 y 8,000 dólares.
Asimismo, el cónyuge, hijos o los familiares más directos deberán abonar los impuestos correspondientes establecidos por el Gobierno como: impuesto federal al patrimonio, impuesto estatal a la herencia, entre otros. Es importante destacar que estas obligaciones tributarias se aplica sobre los ciudadanos con grandes fortunas.
Servicio fúnebre ¿Cómo abaratar los costos de los trámites sucesorios?
Los trámites sucesorios en Estados Unidos pueden ser largos y costosos, pero existen mecanismos legales para reducir significativamente los gastos. La clave está en una buena planificación antes del fallecimiento, mediante herramientas que permiten transferir los bienes directamente a los herederos sin pasar por el tribunal sucesorio. Esto ahorra tiempo, honorarios de abogados y tasas judiciales.
Además, mantener documentos financieros actualizados y designar beneficiarios en cuentas o seguros facilita el proceso y evita conflictos familiares. En muchos estados también existen procedimientos simplificados para herencias pequeñas, lo que reduce el costo total del trámite.
Formas de abaratar los costos sucesorios:
Crear un fideicomiso revocable para evitar el proceso judicial.
Designar beneficiarios en cuentas bancarias y seguros.
Poner propiedades a nombre conjunto con derecho de supervivencia.
Usar el proceso sucesorio simplificado si el patrimonio es pequeño.
Mantener un testamento claro y actualizado para prevenir disputas legales.
¿Qué ocurre si una persona muere con una deuda en el hospital?
Cuando una persona muere con una deuda en el hospital, esa obligación no desaparece automáticamente, sino que pasa a formar parte de su patrimonio o herencia. Los hospitales suelen reclamar el pago ante el tribunal sucesorio, donde se administra todo lo que dejó el fallecido: bienes, cuentas y deudas.
Si el patrimonio tiene fondos suficientes, se utiliza ese dinero para saldar las facturas médicas antes de repartir lo restante entre los herederos.
En cambio, si la persona no dejó bienes ni propiedades, la deuda queda impaga y el hospital no puede exigir el dinero a los familiares, salvo que alguno haya firmado como garante o conviviera en un estado con leyes de bienes gananciales. En la mayoría de los casos, la deuda médica muere con el paciente.
Lo que debe hacer el hospital para recuperar el dinero:
Emitir la factura final a nombre del patrimonio del fallecido.
Notificar al albacea o administrador de la herencia.
Presentar un reclamo formal ante el tribunal sucesorio (probate court).
Esperar la resolución judicial para recibir el pago, si el patrimonio tiene fondos disponibles.
Archivar el reclamo si el patrimonio se declara insolvente.