El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha señalado que las actividades laborales realizadas por cuenta propia o a través de plataformas digitales, incluso si son ocasionales o representan un ingreso adicional, generan obligaciones fiscales que muchos contribuyentes ignoran. La falta de cumplimiento con estas obligaciones puede resultar en sanciones severas, incluyendo el embargo total de bienes para saldar la deuda tributaria acumulada.
En este contexto, el Gobierno de Estados Unidos ha confirmado su autoridad para embargar cuentas bancarias y bienes personales de aquellos que no declaren ciertos ingresos. Esta medida tiene un impacto significativo en los trabajadores independientes y aquellos que obtienen ingresos a través de plataformas digitales.
Razones por las que el Gobierno embargará cuentas bancarias y bienes
El IRS tiene la facultad de imponer un embargo legal sobre cualquier propiedad o ingreso de aquellos individuos que no cumplan con el pago de los impuestos correspondientes. Esta medida se lleva a cabo tras múltiples advertencias y permite al Gobierno ejercer control sobre los bienes del contribuyente sin requerir una orden judicial.
El embargo se activa únicamente si se ha notificado previamente la deuda, el contribuyente no ha respondido y se ha emitido una advertencia formal con un plazo de 30 días de antelación.
Entre los activos que pueden ser embargados se incluyen:
- Cuentas bancarias, sueldos y pensiones
- Comisiones, ingresos por plataformas digitales y rentas
- Vehículos, viviendas, seguros de vida y bienes personales
¿Qué métodos de generación de ingresos pueden llevar al embargo de tus bienes?
Los embargos se aplican principalmente a quienes ganan dinero a través de la “gig economy”, un modelo de trabajo independiente que abarca tareas por encargo, ventas en línea y servicios realizados mediante aplicaciones como Uber, DoorDash o Airbnb.
Si el ingreso neto supera los USD 400 al año, debe ser declarado al IRS. Ignorar esta obligación puede resultar en multas, recargos y el embargo de tus bienes por parte del Gobierno.
Las actividades más comunes bajo esta forma de ingreso incluyen:
- Conducir para Uber, Lyft u otras plataformas de transporte
- Repartir productos con aplicaciones como Instacart o Grubhub
- Alquilar propiedades a través de Airbnb o similares
- Vender por internet o brindar servicios como freelancer