La Administración del Seguro Social (SSA) confirmó que en octubre de 2025 anunciará oficialmente el porcentaje de aumento que aplicará a los pagos de jubilación y beneficios del Seguro Social en 2026, en virtud del ajuste por costo de vida, más conocido como COLA.
Este mecanismo permite que los ingresos mensuales de los jubilados se actualicen anualmente de acuerdo con la inflación.
Aunque el porcentaje exacto aún no ha sido definido, la Liga de Personas Mayores (TSCL) estima que el aumento para 2026 será del 2,5%, una cifra similar a la aplicada en 2025. La medida beneficiará a millones de personas que dependen del Seguro Social, incluidos jubilados, viudos, personas con discapacidades (SSDI) y quienes reciben el programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).
¿Cuándo entrará en vigor el aumento del Seguro Social?
El nuevo aumento se aplicará a partir del 1 de enero de 2026, aunque los beneficiarios podrán conocer el porcentaje oficial en octubre de 2025, cuando la SSA publique el anuncio basado en el Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores Administrativos (CPI-W) del tercer trimestre del año.
¿Cuánto aumentarán los pagos de los jubilados en 2026?
Según las proyecciones actuales, con un ajuste del 2,5%, los montos promedio de los pagos mensuales del Seguro Social serían:
Jubilados individuales: subirían de USD 1,976 a USD 2,025.
Parejas jubiladas: pasarían de USD 3,089 a USD 3,166.
Beneficiarios de SSI (una persona): de USD 967 a USD 991.
SSI para parejas: de USD 1,450 a USD 1,486.
Estas cifras son estimaciones y pueden variar según el historial laboral, los años cotizados y los ingresos actuales de cada beneficiario.
Aunque el COLA se calcula sobre una fórmula estándar vinculada a la inflación, el impacto real del aumento puede diferir para cada persona. El SSA también toma en cuenta factores como ingresos complementarios, edad y tipo de beneficio recibido.
La actualización anual es vital para los adultos mayores que dependen exclusivamente del Seguro Social, ya que permite mantener el poder adquisitivo frente al aumento de precios en alimentos, medicamentos, servicios médicos y otros gastos básicos. El ajuste de 2026 traerá algo de alivio económico, aunque se espera que los aumentos sigan siendo moderados en comparación con años anteriores marcados por alta inflación.