

La Administración del Seguro Social (SSA) anunció los aumentos que entrarán en vigencia para todos los beneficiarios en el 2026. Un grupo determinado de jubilados cobrará cerca de 6,000 dólares por mes.
La medida llega en un contexto de inflación estable, pero con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios.
Buena noticia del Seguro Social: estos beneficiarios cobrarán casi 6,000 dólares en el 2026
La Administración del Seguro Social confirmó que el ajuste por costo de vida (COLA) será del 2,8 % en 2026. Esto significa que el pago promedio mensual pasará de unos 2.015 dólares a aproximadamente 2.071 dólares, lo que representa un incremento de 56 dólares más por mes.
El ajuste se calcula en base al Índice de Precios al Consumidor para asalariados urbanos y trabajadores administrativos (CPI-W), el cual mide la inflación general. De esta manera, el aumento busca proteger a los beneficiarios frente al encarecimiento de alimentos, vivienda y servicios básicos.

Además, el nuevo incremento impactará directamente en jubilados, personas con discapacidad y sobrevivientes que reciben beneficios mensuales.
¿Por qué algunos jubilados cobrarán 6,000 dólares por mes?
El monto final del Seguro Social varía considerablemente según la edad a la que una persona decide comenzar a cobrar su pensión:
Quienes se jubilan a los 62 años reciben una reducción permanente del beneficio mensual.
Los que esperan hasta la edad plena de jubilación (66 o 67 años, según el año de nacimiento) cobran el beneficio completo.
Quienes postergan el retiro hasta los 70 años acumulan créditos por demora, aumentando el monto mensual hasta un 24 % más.
Gracias a esta última opción, algunos beneficiarios con altos ingresos a lo largo de su vida laboral y que esperaron al máximo para jubilarse podrían superar los 5.200 dólares mensuales tras el ajuste, acercándose a los 6.000 dólares en casos excepcionales.
Qué representa este aumento para los beneficiarios
El incremento del 2,8 % podría parecer modesto, pero supone un alivio real para quienes dependen del Seguro Social como principal fuente de ingresos. Los pagos actualizados comenzarán a emitirse desde enero de 2026, sin necesidad de realizar trámites adicionales.
En un contexto de estabilidad económica, el ajuste refuerza el compromiso del programa con los adultos mayores y beneficiarios de larga trayectoria laboral, garantizando que su poder adquisitivo no se deteriore con el paso del tiempo.
















