La Administración del Seguro Social confirmó un cambio clave que impacta directamente a quienes solicitan beneficios por teléfono en Estados Unidos. Tras implementar nuevos controles para detectar fraudes, la SSA eliminó la regla que obligaba a esperar tres días antes de procesar estas solicitudes.
La nueva modificación de la SSA apunta a mejorar los tiempos de espera que sufren los beneficiario. La buena noticia fue detallada por un portavoz de la agencia del gobierno, quien aseguró que los controles de seguridad siguen vigentes, aunque con un enfoque más afinado.
Según AARP, la medida busca aliviar los retrasos en medio del aumento de solicitudes pendientes de Seguro Social, jubilación y Medicare.
¿Qué cambia ahora para los beneficiarios del Seguro Social que llaman por teléfono?
Actualmente, quienes pidan sus beneficios por teléfono ya no enfrentarán la pausa obligatoria de tres días que había generado cuellos de botella. Según la agencia de gobierno, la decisión forma parte de un ajuste a los criterios antifraude que ya estaban aplicando.
La SSA se enfocará en identificar los casos de mayor riesgo, mientras intenta atender una creciente demanda de solicitudes acumuladas. Solo en abril, casi 600,000 solicitudes seguían sin resolverse, un salto del 72% desde septiembre de 2024.
Esta situación se intensificó por la reducción del 12% de su personal, producto de recortes presupuestarios en el Congreso. Entre las razones del atraso, también figuran:
El llamado "pico de los 65", con más baby boomers llegando a la edad de retiro.
El impacto de la nueva Ley de Equidad del Seguro Social.
Una avalancha de nuevas solicitudes en lo que va del año fiscal.
La decisión de la SSA responde al reclamo de miles de personas
La eliminación del plazo de espera llega tras duras críticas a las políticas previas. Organizaciones como AARP señalaron que muchas personas mayores y con discapacidades se sentían confundidas y preocupadas por los nuevos requerimientos de verificación.
Inicialmente, la SSA quiso exigir que la identidad solo pudiera confirmarse por internet o en persona, una medida que generó rechazo inmediato. Ante eso, la agencia decidió mantener la opción de solicitar beneficios por teléfono y utilizar tecnología para detectar posibles fraudes automáticamente.
Aunque menos del 1% de los pagos presentan errores, la SSA reafirma su compromiso de combatir el fraude enEstados Unidos sin entorpecer el acceso de quienes realmente necesitan estos beneficios.