En esta noticia

El servicio de home banking es actualmente uno de los más populares del mundo, ofrecido por los diferentes bancos como una alternativa práctica para poder realizar cientos de operaciones sin necesidad de recurrir a una sucursal presencial.

En ese marco, la Comisión Federal de Comercio (FTC) advierte a todos los usuarios sobre las conductas que podrían poner en riesgo el dinero de las cuentas bancarias asociadas a este servicio.

Mantenerse informado sobre las principales amenazas para la seguridad bancaria es esencial para saber exactamente qué hacer al toparse con un esquema fraudulento.

Alerta home banking: todas las cuentas que están en peligro y podrían vaciarse

La FTC detalla en su sitio web oficial que una de las estafas más comunes consiste en que el delincuente le haga creer al titular de la cuenta que su dinero está en peligro y, como supuesta solución, sugiera que el mejor curso de acción es mover los fondos de donde están.

"Nunca mueva ni transfiera su dinero para 'protegerlo'. Su dinero está bien donde está, sin importar lo que digan o la urgencia con la que lo digan. Moverlo significa que lo perderás, no lo protegerás. Alguien que dice que el dinero debe moverse para estar protegido es un estafador", explica el organismo.

En esa misma línea, se destaca la importancia de jamás compartir el código de verificación, pues se trata de un mecanismo de seguridad que los bancos utilizan para comprobar que la persona que ingresa a la banca en línea efectivamente el titular de la cuenta.

"Ninguna persona que llame, especialmente alguien del departamento de fraude de su banco, le pedirá el código de verificación. Eso siempre es una estafa", se asegura.

El trámite urgente que hay que hacer para proteger la cuenta de home banking

Cuando el usuario no se comunicó con el banco, sino que sucedió al revés y la instrucción que se le brinda es mover los fondos de la cuenta bancaria, el consejo de las autoridades es llamar a la institución financiera, corredor o a la entidad que supuestamente se comunicó para brindar la alerta.

En estos casos siempre debe utilizarse el número que figura en el estado de cuenta. Al comunicarse con la institución verídica podrá conversar con empleado autorizado y capacitado para brindar instrucciones de cómo proceder.

Es esencial siempre tomar una pausa para verificar la fuente del llamado o comunicación antes de realizar cualquier acción. Los estafadores darán en su mensaje una falsa sensación de suma urgencia y es la primera señal de alerta a la que se debe estar atento.