En esta noticia

Estados Unidos activó nuevas medidas de control financiero en zonas específicas del país, en un contexto de mayores esfuerzos para rastrear movimientos de efectivo. Las autoridades buscan reforzar la supervisión sobre operaciones que puedan estar vinculadas a actividades ilícitas.

Estos ajustes involucran al Departamento del Tesoro, al Servicio de Impuestos Internos (IRS) y a FinCEN, y abren un escenario donde ciertos retiros podrían quedar bajo revisión individual.

¿Por qué el IRS investigará uno por uno los retiros de cajero automático?

La decisión proviene de la Ley de Secreto Bancario, que exige reportes que ayuden a investigaciones fiscales y criminales. FinCEN coordina su cumplimiento y delega al IRS el examen de operaciones realizadas en zonas consideradas de alto riesgo.

Una nueva Orden de Localización Geográfica (GTO) amplió la obligación de reportar transacciones en efectivo entre u$s 1.000 y u$s 10.000, habilitando al IRS a revisar caso por caso bajo criterios de FinCEN.

Zonas incluidas

  • Arizona: Santa Cruz y Yuma.
  • California: Imperial County (92231, 92249, 92281, 92283) y San Diego County (91910, 92101, 92113, 92117, 92126, 92154, 92173).
  • Texas: Cameron, El Paso, Hidalgo, Maverick y Webb.
Estos ajustes involucran al Departamento del Tesoro, al Servicio de Impuestos Internos (IRS) y a FinCEN. Foto: Archivo.

¿Cuál es el monto que activa la revisión y cómo afecta a los usuarios?

El GTO fija el umbral en u$s 1.000 para que las transacciones sean reportadas dentro de las zonas incluidas. Aunque la obligación recae en negocios de servicios monetarios, esos reportes permiten al IRS investigar uno por uno los movimientos detectados como inusuales.

La orden rige desde el 10 de septiembre de 2025 hasta el 6 de marzo de 2026, con un plazo especial de cumplimiento para los negocios afectados. Para los usuarios, esto implica un monitoreo más estricto de cualquier operación con efectivo realizada en esos códigos ZIP.