Millones de beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos podrían dejar de recibir sus pagos mensuales si no actualizan una información clave antes de la fecha límite. Un nuevo cambio oficial afectará directamente a quienes todavía siguen utilizando un método tradicional para cobrar sus beneficios.
La medida, anunciada como parte de una modernización del sistema, busca reducir costos y mejorar la seguridad en los pagos. Aunque la mayoría ya cumple con el requisito, un pequeño grupo de personas podría quedar automáticamente excluido si no completa este trámite esencial.
¿Qué trámite deben hacer los beneficiarios del Seguro Social?
A partir del 30 de septiembre de 2025, la Administración del Seguro Socialdejará de enviar cheques en papel y solo continuará realizando pagos por medios electrónicos. Quienes no actualicen su método de cobro -ya sea mediante depósito directo o a través de la tarjeta Direct Express®- dejarán de recibir sus beneficios.
La medida afecta principalmente a quienes aún no han migrado al sistema electrónico, que representan menos del 1% de los beneficiarios. El gobierno ya comenzó a enviar avisos y adjuntar instrucciones a los cheques existentes para facilitar la transición.
¿Cómo hacer el trámite paso a paso para seguir cobrando los pagos del Seguro Social?
Los beneficiarios pueden elegir entre dos opciones: depósito directo en una cuenta bancaria o recibir los pagos a través de una tarjeta prepaga oficial. Para hacerlo correctamente, deben seguir estos pasos:
Ingresar a ssa.gov/deposit desde una computadora o celular.
Iniciar sesión o crear una cuenta en "my Social Security".
Seleccionar el método de pago deseado: depósito directo o tarjeta Direct Express®.
Completar la información requerida (datos bancarios o solicitud de tarjeta).
Guardar y confirmar los cambios antes del 30 de septiembre de 2025.
Este trámite es obligatorio para seguir recibiendo los pagos mensuales sin demoras ni interrupciones. También se puede realizar en persona en las oficinas del Seguro Social o con asistencia telefónica.