La Administración del Seguro Social(SSA) publica en su sitio web oficial las razones por las cuales ciertos beneficiarios del Seguro Social podrían perder el acceso a sus recursos. Esta información es crucial para que los beneficiarios comprendan las condiciones que podrían afectar su situación financiera.
Según lo detallan las autoridades, en determinadas circunstancias, se pueden cancelar los pagos de los beneficios con el fin de asegurar que las personas a las que se les ha sustraído el dinero cumplan con sus obligaciones monetarias. Este procedimiento busca proteger la integridad del sistema y garantizar que los recursos se distribuyan de manera justa.
¿Quiénes corren el riesgo de perder sus beneficios del Seguro Social?
La SSA detalla que son las leyes estatales las que determinan las órdenes de embargo válidas. En esa línea, añade: "Por ley, embargamos los beneficios mensuales actuales y continuos. No hacemos ajustes retroactivos".
De acuerdo con lo informado por el organismo gubernamental encargado de velar por la seguridad social en los Estados Unidos, es posible retener los beneficios del Seguro Social a todas las personas que deban cumplir con su obligación legal de "pagar la manutención de niños, la pensión alimenticia o restitución".
En caso de no estar de acuerdo con la decisión, se especifica que no es posible solicitar una apelación al Seguro Social, por lo que será necesario asesorarse con un abogado o representante dentro de la corte en la que se emitió la orden.
Razones adicionales que pueden llevar a la pérdida de los beneficios del Seguro Social
De acuerdo con lo estipulado por la SSA, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos tiene la facultad de retener los beneficios del Seguro Social para saldar deudas tributarias federales que se encuentren vencidas.
Asimismo, los beneficios pueden ser sustraídos con el propósito de "cobrar deudas no tributarias adeudadas a otras agencias federales, conforme a la Ley de Mejora de Colección de Deudas de 1996". En tales situaciones, el Departamento del Tesoro se encarga de notificar previamente al beneficiario.
Para llevar a cabo esta acción, el organismo puede emplear un Aviso de Embargo, que le permite recaudar impuestos federales no vigentes, o el Programa de Embargo de Pagos Federales, destinado a la recaudación de impuestos federales atrasados. En el marco de esta última modalidad, se puede confiscar hasta el 15% de los beneficios mensuales hasta que se haya saldado la totalidad de la deuda.