El aumento delSeguro Social en Estados Unidos ya empieza a tomar forma para 2026, y según los datos más recientes sobre la inflación, los cheques mensuales de los beneficiarios podrían tener un ligero ajuste. De acuerdo con un análisis independiente citado por USA Today, el incremento previsto gracias al COLA en 2026,según los expertos, sería de un 2.4%.
Gracias a esta proyección, aunque preliminar, se puede anticipar cuánto subirán los pagos de la SSA. De mantenerse esa estimación, se trataría del aumento más bajo desde 2020. Para los adultos mayores, esto implicaría unos USD 48 adicionales al mes, sobre la base del beneficio promedio de USD 1,999.97 registrado en abril.
¿Cuánto subirán los cheques de la SSA gracias a COLA en 2026?
Según los expertos, la cifra del 2.4% de aumento proyectada en los cheques del Seguro Social se calcula a partir del índice de precios al consumidor específico para asalariados urbanos y trabajadores administrativos, conocido como CPI-W.
Esta métrica es determinante para el ajuste anual de COLA en Estados Unidos, y mostró un alza de 2.1% frente al año anterior, según el informe del Departamento de Trabajo citado por USA Today.
El COLA en 2026 según los expertos, aunque mayor al pronóstico anterior de 2.2%, sería insuficiente frente a los gastos reales que enfrentan los adultos mayores, especialmente en salud.
Mary Johnson, analista independiente de políticas de Seguro Social y Medicare, hace hincapié en que el CPI-W refleja el gasto de personas más jóvenes, que destinan menos presupuesto a medicamentos y atención médica.
Además, el ajuste podría no alcanzar para cubrir las alzas en costos médicos. Johnson explicó que, aunque los precios de los medicamentos subieron 2.3% hasta abril, el ritmo fue más lento que en 2023, lo cual podría deberse a medidas recientes como la Ley de Reducción de la Inflación que exige reembolsos a Medicare si los precios superan la inflación.
COLA 2026: factores que podrían modificar el aumento en el Seguro Social
Aunque el aumento del Seguro Social luce moderado, aún no hay una cifra definitiva. La SSA fija el ajuste por costo de vida (COLA) de manera oficial en octubre, tomando como base la inflación registrada entre julio y septiembre. Por eso, aún podría haber sorpresas.
Uno de los elementos que podría influir es el impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump, especialmente sobre productos chinos. Aunque algunos se han pausado, persiste la expectativa de que esos ajustes terminen elevando la inflación en los próximos meses.
Mike Reid, economista del Royal Bank of Canada, advirtió que podría verse un pico inflacionario del 3% hacia final de año.
Además, hay incertidumbre respecto a cómo afectarán las decisiones comerciales de Donald Trump del país. La reciente tregua arancelaria con China, con reducciones temporales en los impuestos mutuos, podría dar un respiro, pero no garantiza estabilidad a largo plazo.
Por otro lado, el enfoque de Trump en reducir el costo de los medicamentos mediante órdenes ejecutivas también genera expectativas. Sin embargo, como recordó Johnson, esas medidas no tienen el mismo alcance legal que un cambio legislativo, por lo que su impacto real en los cheques del Seguro Social sigue siendo incierto.