En esta noticia

En julio 2025, miles de trabajadores enEstados Unidos comenzarán a recibir mejores ingresos gracias a los nuevos aumentos del salario mínimo establecidos en distintas jurisdicciones.

Aunque el salario mínimo federal permanece congelado desde hace más de una década en $7.25 dólares por hora, varios estados y ciudades han decidido avanzar por su cuenta, ajustando los valores por inflación o mediante leyes locales.

Dónde sube el salario mínimo en julio 2025

En total, 15 estados y ciudades implementarán nuevas tarifas salariales mínimas a partir de este mes, lo que beneficiará a cientos de miles de empleados con ingresos bajos.

Según el Economic Policy Institute (EPI), este ajuste impactará directamente en la economía de hogares vulnerables y permitirá un alivio frente al aumento sostenido del costo de vida.

Incrementos en Alaska, Oregon y Washington D.C.

En estos tres distritos se concentra un número importante de beneficiarios. Los ajustes serán los siguientes:

  • Alaska: el salario pasará de $11.91 a $13 por hora.

  • Oregon: sube de $14.70 a $15.05 por hora, aunque varía según la zona geográfica.

  • Washington D.C.: el valor mínimo sube de $17.50 a $17.95 por hora.

Se estima que más de 880,000 trabajadores verán mejoras en sus ingresos, lo que generará un movimiento adicional de más de $397 millones de dólares en salarios.

Doce ciudades aplican aumentos adicionales

El cambio también se extiende a localidades de California, Illinois y Maryland, donde el costo de vida es especialmente alto. Algunas de las ciudades que actualizarán su salario base son:

  • San Francisco y Berkeley: ambos alcanzan los $19.18 por hora.

  • Emeryville: llegará a los $19.90, uno de los más altos del país.

  • Los Ángeles: ajusta a $17.87, y el Condado de Los Ángeles lo hace a $17.81.

  • Chicago, Illinois: sube a $16.60.

  • Condado de Montgomery, Maryland: eleva su piso a $17.65.

Además, otras ciudades como Fremont, Milpitas, Pasadena y Santa Mónica también presentan ajustes por encima de los $17 dólares por hora.

¿Por qué es clave este aumento?

Según datos del EPI, más del 86% de los beneficiarios son mayores de 20 años y casi el 60% son mujeres. Además, más del 50% vive en hogares que no superan el 200% del umbral de pobreza. Esto demuestra que el salario mínimo no solo afecta a jóvenes sin experiencia, sino a trabajadores adultos con familias a cargo.

El dato más preocupante: no existe ningún condado enEstados Unidos donde un adulto soltero que trabaja a tiempo completo pueda solventar todos sus gastos básicos con un ingreso menor a $17 por hora.