La Administración del Seguro Social (SSA) ha lanzado una advertencia clave para cientos de miles de ciudadanos. A partir de junio, los pagos mensuales de la Seguridad Social y las jubilaciones sufrirán una importante reducción para un grupo específico de beneficiarios.
La causa principal es la reactivación del Programa de Compensación del Tesoro (TOP), una política que permite retener hasta el 15% de los beneficios del Seguro Social para saldar deudas federales pendientes, especialmente préstamos estudiantiles impagos.
SSA: ¿Quiénes serán beneficiarios los más afectados?
Según datos oficiales, alrededor de 450.000 jubilados mayores de 62 años verán una reducción directa en sus cheques del Seguro Social desde junio.
Esto representa un golpe significativo para quienes dependen exclusivamente de estos pagos para cubrir gastos básicos como alquiler, alimentos o medicamentos. Si se toma como referencia el pago mensual promedio de $1.976 dólares, una retención del 15% implicaría una pérdida de $296,40 dólares al mes, un recorte que podría desequilibrar por completo las finanzas de muchos hogares.
¿Por qué el Gobierno reducirá los pagos del Seguro Social?
El Gobierno ha decidido reactivar el cobro automático de deudas estudiantiles vencidas a través del TOP. Esta herramienta permite que se descuente un porcentaje de los pagos de beneficios federales, incluyendo:
Jubilaciones
Seguro por discapacidad (SSDI)
Pagos del programa SSI, en ciertos casos
El objetivo es recuperar préstamos estudiantiles federales impagos, una deuda que afecta a millones de estadounidenses, incluyendo adultos mayores que tomaron créditos para sus propios estudios o los de sus hijos o nietos.
¿Qué pueden hacer los beneficiarios para evitar o reducir los recortes?
La SSA y el Departamento del Tesoro recomiendan que las personas afectadas actúen de inmediato. Estas son algunas opciones disponibles:
1. Negociar un plan de pagos
Es posible acordar pagos mensuales reducidos con el Departamento de Educación u otras agencias encargadas del cobro de la deuda.
2. Solicitar una exención por dificultades económicas
Los beneficiarios con ingresos limitados pueden presentar una solicitud para detener temporalmente las retenciones si demuestran que el recorte los dejaría por debajo del umbral de subsistencia.
3. Revisar y actualizar la información personal
Errores en los registros pueden activar retenciones por deudas ya canceladas o que no corresponden. Verificar la información bancaria y de contacto en my Social Security puede evitar problemas adicionales.
4. Contactar a un asesor financiero o legal
Quienes no logren resolver la situación por su cuenta pueden buscar asesoría gratuita en organizaciones de defensa del consumidor o en agencias locales.