El tan esperado anuncio del ajuste por costo de vida (COLA) del Seguro Social finalmente no se realizó en la fecha prevista.
Según confirmó la Administración del Seguro Social (SSA), la publicación oficial del aumento -que debía conocerse el 15 de octubre de 2025- fue postergada hasta el 24 de octubre, debido al cierre parcial del gobierno federal en Estados Unidos.
Por qué se retrasó el anuncio del COLA este año
La razón del aplazamiento no tiene que ver con fallas técnicas ni con demoras internas de la SSA. El problema se originó en el Congreso, donde la falta de acuerdo político sobre los proyectos de financiamiento llevó a la suspensión temporal de miles de operaciones gubernamentales. Entre las agencias afectadas se encuentra la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), que juega un papel clave en el cálculo del ajuste anual.
La BLS es responsable de publicar los datos del Índice de Precios al Consumidor (CPI), el indicador que determina el aumento del COLA. Con parte de su personal en licencia obligatoria sin goce de sueldo, la recolección y procesamiento de los datos inflacionarios de septiembre se vieron interrumpidos, lo que obligó a posponer el cálculo definitivo del incremento para 2026.
Cómo se calcula el aumento del Seguro Social
Cada año, el ajuste por costo de vida se basa en la variación promedio del CPI-W, que mide la inflación experimentada por los trabajadores asalariados y administrativos urbanos. Por ley, la SSA debe usar los datos del tercer trimestre del año (julio, agosto y septiembre). La ausencia del informe de septiembre, clave en el promedio final, hizo imposible publicar el porcentaje de aumento en la fecha habitual.
Este retraso, aunque temporal, mantiene en vilo a más de 71 millones de beneficiarios del programa, entre los que se incluyen jubilados, personas con discapacidad y sobrevivientes, quienes dependen de esta actualización para enfrentar la suba constante de precios en alimentos, vivienda y medicamentos.
Qué impacto tendrá el retraso para los beneficiarios
A pesar del aplazamiento, el nuevo COLA seguirá entrando en vigencia a partir de enero de 2026, como todos los años. No obstante, la demora genera incertidumbre financiera entre quienes planifican sus gastos mensuales basándose en los aumentos del Seguro Social.
En los últimos años, el ajuste ha mostrado fuertes variaciones. En 2023, el incremento fue del 8,7%, el más alto en cuatro décadas, impulsado por la inflación pospandemia. En 2024, el aumento bajó al 3,2%, mientras que para 2025 los analistas habían proyectado un alza cercana al 2,7%, reflejo de una inflación más moderada pero aún persistente.
Una fecha clave para millones de beneficiarios
La nueva fecha del 24 de octubre será determinante no solo porque se conocerá el porcentaje final del COLA, sino también el ajuste de la prima de Medicare Parte B, que suele anunciarse en simultáneo. Ambos factores definirán cuánto dinero recibirán efectivamente los beneficiarios a partir del próximo año.
Mientras tanto, la Administración del Seguro Social pidió paciencia y aseguró que el proceso se retomará tan pronto como la Oficina de Estadísticas Laborales complete los informes pendientes.