El Servicio de Impuestos Internos (IRS) lanzó una advertencia a los contribuyentes en Estados Unidos por el aumento de publicaciones engañosas en redes sociales que prometen acceder a supuestos créditos tributarios por combustible, enfermedades o licencias familiares.
Estas prácticas, que en realidad forman parte de fraudes, han llevado a miles de personas a presentar declaraciones erróneas, perder reembolsos e incluso enfrentar multas de hasta 5,000 dólares.
Fraudes con créditos tributarios en aumento
De acuerdo con el IRS, desde 2022 se registra un fuerte incremento en reclamos falsos motivados por consejos engañosos difundidos en internet.
Muchos de estos mensajes afirman que todos los contribuyentes califican para ciertos créditos, cuando en realidad solo aplican a casos específicos, como trabajadores por cuenta propia o algunas empresas.
La agencia recordó que los reembolsos fáciles y rápidos que prometen algunos supuestos "expertos tributarios" son una señal de alarma. También advirtió que seguir estas recomendaciones puede derivar en declaraciones rechazadas y sanciones económicas.
IRS aplica multas millonarias
El IRS informó que ya ha impuesto más de 32,000 multas, lo que representa un costo superior a 162 millones de dólares para los contribuyentes afectados. James Clifford, director de Integridad de Declaraciones y Servicios de Cumplimiento, explicó que estas estafas no solo son engañosas, sino también muy costosas.
"Las personas que siguen estos consejos podrían terminar con declaraciones rechazadas y multas que alcanzan los 5,000 dólares, además de otras sanciones", señaló el funcionario.
Cómo identificar estas estafas
El IRS compartió algunos puntos clave para detectar publicaciones fraudulentas:
Promesas de que todos califican para créditos tributarios.
Ofertas de reembolsos "rápidos" con mínima documentación.
Instrucciones para presentar declaraciones enmendadas, incluso sin cumplir los requisitos.
Llamados a ignorar cartas del IRS o responder con datos falsos.
Qué hacer si ya fue víctima de estafa
Los contribuyentes que sospechen haber sido engañados o presentaron información incorrecta pueden:
Enmendar la declaración con el Formulario 1040-X lo antes posible.
Responder de inmediato a las cartas o notificaciones del IRS.
Buscar la ayuda de un profesional tributario certificado.
Consultar siempre la información oficial en IRS.gov.
Además, si se detecta un posible fraude, se puede reportar la estafa enviando un correo a phishing@irs.gov o presentando una denuncia ante el Inspector General del Tesoro para la Administración Tributaria (TIGTA).