Un nuevo descubrimiento reveló el mayor secreto de la humanidad: nuestros ancestros no eran como creíamos
Los científicos realizaron un sorprendente hallazgo del estilo de vida de los australopithecus.
El estudio de la evolución humana es objeto de fascinación científica desde tiempos inmemorables, pues analizar el estilo de vida de nuestros ancestros es un recurso sumamente valioso para conocer en profundidad el camino recorrido hasta la actualidad.
En este sentido, un reciente descubrimiento científico realizado por investigadores del Instituto Max Planck de Química en Alemania y la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica (Wits University) arrojó luz sobre un aspecto revelador: la alimentación en el pasado no siempre fue como creíamos.
Tu bolsillo en peligro: el combustible podría aumentar en febrero y esta es la razón
El descubrimiento sobre los ancestros humanos que lo cambia todo
La investigación se publicó en la revista científica Science y se basa en el análisis de los isótopos estables del esmalte dental fosilizado de siete individuos australopithecus.
Estos ancestros humanos vivieron hace aproximadamente 3,5 millones de años en el sur de África y, si bien las bases de su dieta representaban un misterio, tras observar los resultados, los científicos llegaron a la conclusión de que casi no ingerían carne.
"Los datos revelaron que estos primeros homínidos se alimentaban principalmente de dietas basadas en plantas, con poca o ninguna evidencia de consumo de carne", afirma un artículo de la Universidad de Witwatersrand.
Por qué este descubrimiento es importante
Los expertos detallan que el consumo de recursos animales, especialmente carne, es considerado un punto de inflexión para la evolución humana dado a que se relaciona con un aumento en el volumen cerebral y mayor capacidad de desarrollar herramientas.
Gracias a esta reciente investigación, se conoce que los australopithecus basaban su dieta mayoritariamente de alimentos de origen vegetal. "Por lo tanto, no cazaban regularmente grandes mamíferoaustralopithecus.
Estos ancestros humanos vivieron hace aproximadamente 3,5 millones de años atrás en el sur de África como, por ejemplo, lo hacían los neandertales unos millones de años después", explican los expertos.
Aunque se especifica que los científicos no descartan un consumo ocasional de proteína animal, como huevos, por ejemplo, la evidencia señala que seguían una alimentación ampliamente vegetariana.
Gracias a esta investigación, se abrirán nuevos campos de estudio para la ciencia con el objetivo de determinar cuándo comenzó realmente el consumo de carne y responder preguntas esenciales para mejorar la comprensión de la evolución humana.