La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) alertó a las autoridades mundiales sobre las consecuencias del cambio climático que dejará zonas inhabitables para el 2050. La crisis del calentamiento global podría exterminar la raza humana.
La NASA anunció que habrá zonas inhabitables para el 2050
El cambio climático es uno de los puntos clave en de la Agenda 2030, sin embargo, son pocos los mandatarios internacionales que están tomando cartas en el asunto. Por esta razón la NASA utilizó sus satélites para analizar los recursos agotables del planeta y cómo involucionan por culpa del calentamiento global.
Desde la institución astronómica utilizaron los satélites para tomar fotografías del planeta Tierra y compararlas con imágenes de hace varias décadas atrás, donde la fauna era mucho más extensa. El índice utilizado es el bulbo húmedo que mide el estrés térmico que puede tolerar el cuerpo humano.
La medición combina la temperatura y la humedad del aire para arrojar un resultado preciso sobre cómo funcionaría el sistema de sudoración para combatir el impacto de las sequías y el calentamiento en el cuerpo. Según expresaron los expertos, un índice de bulbo húmedo mayor a 35 grados podría provocar consecuencias mortales.
La NASA abrió CUPOS para jóvenes que quieren ser ASTRONAUTAS y pagan 150 MIL dólares - El Cronista
Cuáles son las zonas inhabitables para el 2050
Desde la institución astronómica compartieron un mapa que, mediante diferentes colores, expresa que tan habitable son los siguientes países o continentes:
- Norteamérica: Estados Unidos sufrirá este problema en los estados al sur del territorio, aquellos que comparten frontera con México. El país hispano será altamente perjudicado.
- Asia: gran parte del territorio asiático se encuentra perjudicado según la NASA. Sobre todo, Pakistán y las naciones del Golfo de Pérsico.
- América del Sur: si bien Brasil es el país más complicado, Argentina, Paraguay, Perú, Bolivia y Chile también sufrirán una decadencia en la calidad de sus tierras y recursos.
- Europa y África: según el mapa, habrá zonas más graves que otras, pero no logran escapar del panorama desalentador.