Un reciente informe de la American Cancer Society (ACS) reveló un giro alarmante en la epidemiología del cáncer en Estados Unidos: las mujeres y los adultos jóvenes están siendo diagnosticados con más frecuencia que los hombres, marcando un cambio histórico en las estadísticas sanitarias del país.
Aumenta el cáncer: más casos en mujeres menores de 65 años por primera vez en un siglo
Por primera vez desde principios del siglo XX, la incidencia de cáncer es mayor en mujeres que en hombres, especialmente en los grupos de edad menores de 65 años. Aunque la mortalidad general por cáncer ha disminuido un 34 % desde 1991, la brecha de género y edad en los diagnósticos genera preocupación entre los expertos.
"El cáncer es la principal causa de muerte entre personas menores de 85 años", señaló William Dahut, director científico de la ACS. Aumenta los casos de cáncer en mujeres y adultos jóvenes. Imagen: archivo.
El cáncer de mama y de tiroides lideran el aumento en mujeres jóvenes
Entre los factores que explican el aumento de casos en mujeres se destacan los cánceres de mama y tiroides. Según la directora científica de la ACS, Rebecca Siegel, el cáncer de tiroides ha tenido un crecimiento acelerado en las últimas décadas y aunque se ha estabilizado, el de mama sigue en ascenso.
En 2021, las tasas de cáncer de pulmón en mujeres menores de 65 años también superaron por primera vez a las de los hombres, con 15,7 casos por cada 100.000 mujeres frente a 15,4 en hombres.
El informe señala un aumento sostenido en adultos entre 50 y 64 años, así como también en menores de 50 años, lo que sugiere una transformación del perfil epidemiológico del cáncer en el país. Aunque los mayores de 65 años siguen siendo el grupo de mayor riesgo, las nuevas cifras en edades más jóvenes encienden las alarmas.
Desigualdades raciales agravan el panorama
El informe también destaca marcadas disparidades raciales:
Los nativos americanos tienen hasta tres veces más riesgo de desarrollar cánceres de riñón, hígado, estómago y cuello uterino que los blancos.
Las mujeres afroamericanas, si bien tienen menos diagnósticos de cáncer de mama que las blancas, presentan una tasa de mortalidad significativamente más alta.
En cáncer de cuello uterino, las afroamericanas tienen un 50 % más de probabilidad de morir en comparación con mujeres blancas.
Alarma por el aumento del cáncer de próstata
Otro dato que preocupa es el incremento sostenido delcáncer de próstata. Desde 2014, las tasas aumentaron un 3 % anual, siendo el crecimiento más acelerado entre los tipos de cáncer más comunes.
Esto revierte la tendencia histórica de disminución en hombres y achica la brecha con las mujeres.
La advertencia de los expertos: hay que invertir en prevención y equidad
Pese a los avances en tecnología médica y detección temprana, las desigualdades sociales y económicas siguen frenando el progreso. La ACS estima que en 2025 habrá más de 2 millones de nuevos casos y más de 618.000 muertes por cáncer en EE.UU.
"Hay que acabar con la discriminación y la desigualdad en el cuidado del cáncer", sostuvo Ahmedin Jemal, vicepresidente senior de la ACS.