En esta noticia

Los piojos de la cabeza son pequeños insectos que infestan el cuero cabelludo humano, alimentándose de sangre. Esta condición es común entre niños en edad escolar y puede causar picazón intensa y malestar. La información es compartida por Mayo Clinic.La infestación por piojos no está relacionada con la falta de higiene y puede afectar a cualquier persona. Es importante identificar y tratar la infestación de manera adecuada para evitar su propagación.

¿Cuáles son los síntomas de los piojos de la cabeza?

Entre los signos y síntomas comunes de piojos, se pueden incluir los siguientes:

  • Picazón. El síntoma más común de piojos es picazón del cuero cabelludo, el cuello y las orejas. Se trata de una reacción alérgica a las picaduras de los piojos. Cuando una persona tiene piojos por primera vez, es posible que no sienta picazón durante las primeras 4 a 6 semanas.
  • Piojos en el cuero cabelludo. Es posible que puedas ver los piojos, pero suelen ser difíciles de detectar porque son pequeños, evitan la luz y se mueven rápido.
  • Huevos de piojos (liendres) en el tallo del cabello. Las liendres se adhieren al tallo del cabello y pueden ser difíciles de ver porque son diminutas. Es más fácil detectarlas alrededor de las orejas y en la línea del cabello en la nuca. Las liendres vacías pueden ser más fáciles de detectar porque son de un color más claro y están más alejadas del cuero cabelludo. Sin embargo, la presencia de liendres no significa que haya piojos vivos.
  • Llagas en el cuero cabelludo, el cuello y los hombros. Rascarse puede producir pequeños bultos rojos que, a veces, se infectan con bacterias.

¿Cómo saber si una persona tiene piojos de la cabeza?

El diagnóstico de piojos de la cabeza se realiza identificando una ninfa viva o un piojo adulto, según las pautas de la Academia Americana de Pediatría. Para ello, se recomienda examinar el cabello húmedo con acondicionador, utilizando un peine de dientes finos que permita peinar desde el cuero cabelludo hasta las puntas. Si no se encuentran piojos vivos, el examen puede repetirse en una segunda cita médica.

Además de los piojos, el proveedor de atención médica buscará liendres en el cabello. Para facilitar esta identificación, puede utilizar una luz de Wood, que resalta las liendres en un tono azul. Sin embargo, la presencia de liendres no confirma necesariamente un caso activo de piojos, ya que las liendres muertas o vacías no requieren tratamiento.

¿Cómo prevenir y tratar los piojos de la cabeza?

Para tratar los piojos de la cabeza, es recomendable utilizar medicamentos sin receta médica, como la permetrina o la ivermectina. La permetrina debe aplicarse en el cabello limpio y seco y es importante seguir las instrucciones del paquete. Se sugiere un segundo tratamiento entre 9 y 10 días después de la primera aplicación, ya que la permetrina no mata las liendres. La ivermectina, por otro lado, se aplica una vez y se enjuaga después de 10 minutos.

Además de los tratamientos, es útil enjuagar el cabello con vinagre blanco antes de aplicar el champú, ya que esto puede ayudar a disolver el adhesivo de las liendres. Si los tratamientos de venta libre no son efectivos, es posible que se necesiten medicamentos recetados, como el spinosad o el malatión, que son más potentes y pueden eliminar tanto piojos como liendres.

Es fundamental seguir un cronograma de tratamiento adecuado y consultar con un proveedor de atención médica para obtener instrucciones específicas. La resistencia a los tratamientos puede ser un problema, por lo que es importante asegurarse de aplicar los medicamentos correctamente y en el momento adecuado para maximizar su efectividad.