El Alzheimer es una forma de demencia que afecta gravemente las regiones cerebrales relacionadas con el pensamiento y la memoria. De acuerdo datos recientes publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se registran aproximadamente 10 millones de casos nuevos de demencia, de los cuales entre un 60% y un 70% son de esta enfermedad.
En ese marco, si bien los olvidos son un síntoma característico del Alzheimer, los expertos detallan otros comportamientos que pueden ser indicadores de alerta.
"El comportamiento puede variar de una persona a otra y de un día para otro. La enfermedad progresa en etapas", explica Medline Plus.
No es sólo el olvido: expertos aseguran que estas acciones también pueden ser síntomas de Alzheimer
Los expertos del National Institutes of Health (NIH) especifican que esta forma de demencia primero afecta a las regiones del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y las capacidades asociadas con el lenguaje.
"Puede confundirse con cambios normales de la memoria con el envejecimiento. Sin embargo, el Alzheimer no es una parte normal del envejecimiento", explican los especialistas.
En este contexto, si bien es común que estas personas encuentren dificultades para recordar eventos recientes o nombres, los médicos indican que otros síntomas de la enfermedad incluyen
- Perderse en lugares familiares
- Repetir la misma pregunta
- No preocuparse por su persona (por ejemplo, al descuidar el aseo o la alimentación)
- Tener problemas para hablar, leer o escribir
Cómo puede prevenirse la enfermedad de Alzheimer
De acuerdo con los expertos, la ciencia aún no ha logrado determinar con precisión cuál es el causante de esta enfermedad. No obstante, si existe una conclusión clara: la edad es el mayor factor de riesgo conocido.
"Los investigadores creen que las causas de la enfermedad de Alzheimer pueden ser una combinación de cambios relacionados con la edad en el cerebro, junto con factores genéticos, de salud y de estilo de vida", explica Medline Plus.
Así, la única variable de la que tenemos control en el día a día es el estilo de vida que llevamos. Por este motivo, los expertos recomiendan
- Mantener bajo control los problemas de salud crónicos (como la presión alta)
- Hacer ejercicio de manera regular. De hecho un reciente estudio reveló que hacer actividad física después de los 45 años podría impactar positivamente en la prevención de la enfermedad.
- Llevar una dieta saludable
- No fumar
- Dormir adecuadamente
- Mantener vínculos sociales significativos