Científicos confirman un importante avance en nuestra comprensión del autismo. Un grupo de investigadores de la Universidad de Fukui (Japón) podrían haber descubierto un factor biológico clave asociado al trastorno del espectro autista (TEA).
En un estudio pionero, identificaron una estrecha relación entre metabolitos específicos de la sangre del cordón umbilical -en particular los ácidos dihidroxieicosatrienoicos (diHETrEs)- y el posterior desarrollo de rasgos relacionados con el autismo.
Estos derivados de ácidos grasos, producidos durante el embarazo, parecen influir en el desarrollo temprano del cerebro, especialmente en áreas relacionadas con la función social y conductual.
Esta podría ser la verdadera causa del autismo, según la ciencia
El trabajo fue publicado en la revista Psychiatry and Clinical Neurosciences y explica cómo los niveles de ciertos ácidos grasos metabolizados (CYP-PUFA) en la sangre del cordón umbilical de los recién nacidos podrían estar relacionados con el desarrollo de síntomas de TEA y dificultades en el funcionamiento diario de los niños después del nacimiento.
Los niveles más altos de diHETRE se correlacionaron con mayores dificultades sociales, a la vez que los niveles más bajos se relacionaron con comportamientos repetitivos: ambos son biomarcadores tempranos del TEA.
Es por esto que analizar los niveles de diHETRE en los recién nacidos podría ayudar a predecir el riesgo de TEA, lo que permitiría un apoyo más temprano y estrategias de tratamiento personalizadas. Es importante destacar que éste es uno de los primeros estudios en los que se utiliza sangre de cordón umbilical humano preservada, lo que acorta la distancia entre la investigación previa en animales y los estudios sobre el autismo centrados en humanos.
Esta línea de investigación seguirá estudiando cómo los ácidos grasos y sus metabolitos interactúan con otros factores genéticos y ambientales. Los científicos esperan que estos hallazgos contribuyan a una comprensión más profunda del TEA y, en última instancia, mejoren el diagnóstico y el apoyo para las personas afectadas.