

En esta noticia
Las patologías no transmisibles son la causa principal de muerte a nivel mundial, representando el 71% de los decesos anuales, según los datos compartidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para reducir las probabilidades de desarrollar alguno de estas padecimientos, los especialistas recomendaron reducir los posibles factores de riesgo. Por ese motivo, es necesario conocer qué es la infección por giardia (giardiosis), cuáles son los síntomas y cuáles son los terapias posibles.

¿Qué es la infección por giardia (giardiosis)?
Según explica el portal sobre saludMayo Clinic, la infección por giardia, también conocida como giardiosis, es una enfermedad causada por un parásito llamado Giardia lamblia. Este parásito se encuentra en el intestino delgado de los seres humanos y otros animales y se transmite a través del consumo de agua o alimentos contaminados con heces infectadas.
Los síntomas de la infección por giardia incluyen diarrea, dolor abdominal, gases, náuseas y vómitos. Esta enfermedad suele ser más común en áreas con malas condiciones sanitarias y en personas que viajan a países en desarrollo. El tratamiento para la giardiosis generalmente incluye medicamentos antiparasitarios y reposo. Es importante mantener una buena higiene personal y consumir agua potable para prevenir la infección por giardia.
¿Cuáles son los síntomas de la infección por giardia (giardiosis)?
La infección por giardia, también conocida como giardiosis, puede presentar los siguientes síntomas:
- Diarrea líquida y con olor desagradable, que puede alternar con heces blandas y grasosas.
- Fatiga.
- Cólicos estomacales e hinchazón.
- Gases.
- Náuseas.
- Pérdida de peso.
Estos síntomas suelen aparecer de una a tres semanas después de la exposición al parásito. La duración de los signos y síntomas puede ser de dos a seis semanas, pero en algunos casos pueden persistir por más tiempo o volver. Es importante destacar que algunas personas pueden tener la infección sin presentar síntomas, pero aún así pueden contagiar a otras personas a través de las heces.
¿Cómo saber si una persona tiene infección por giardia (giardiosis)?
El diagnóstico de la infección por Giardia se realiza mediante el análisis de muestras de heces del paciente. El médico puede solicitar varias muestras recogidas en diferentes días para obtener resultados más precisos. Estas muestras se analizan en un laboratorio para detectar la presencia de parásitos y también pueden utilizarse para evaluar la efectividad del tratamiento.

¿Cómo tratar la infección por giardia (giardiosis)?
La infección por Giardia en niños y adultos sin síntomas generalmente no requiere tratamiento, a menos que sean propensos a propagar los parásitos. En muchos casos, las personas que presentan síntomas mejoran por sí mismas en unas pocas semanas.
Cuando los signos y síntomas son graves o la infección persiste, los médicos suelen tratar la infección por Giardia con medicamentos como el metronidazol, el tinidazol y la nitazoxanida. Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios como náuseas y sabor metálico en la boca.
Durante el embarazo, no hay medicamentos recomendados de manera constante para tratar la infección por Giardia debido a los posibles efectos adversos en el bebé. Si los síntomas son moderados, el médico podría recomendar retrasar el tratamiento hasta después del primer trimestre y discutir la mejor opción de tratamiento disponible.
Para finalizar, es aconsejable consultar con un especialista en salud ante cualquier duda o síntoma. La información médica puede ser compleja y es importante acudir a fuentes confiables para vitar la automedicación y basar las decisiones de tratamiento en evidencia clínica.











