

En esta noticia
Las patologías no transmisibles son la causa principal de muerte a nivel mundial, representando el 71% de los decesos anuales, según los datos compartidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para reducir las probabilidades de desarrollar alguno de estas padecimientos, los especialistas recomendaron reducir los posibles factores de riesgo. Por ese motivo, es necesario conocer qué es la ictericia infantil, cuáles son los síntomas y cuáles son los terapias posibles.

¿Qué es la ictericia infantil?
Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, la ictericia infantil es una condición común en recién nacidos, caracterizada por la coloración amarillenta de la piel y los ojos. Esta afección ocurre cuando hay un exceso de bilirrubina en la sangre, un pigmento que se produce durante la descomposición de los glóbulos rojos. Según la información compartida por Mayo Clinic, "Ictericia infantil", la mayoría de los casos son leves y se resuelven sin tratamiento.
Sin embargo, en algunos casos, la ictericia puede ser un signo de un problema subyacente más serio. Es importante que los padres estén atentos a los síntomas y consulten a un médico si la coloración amarillenta persiste o empeora. La detección y el tratamiento tempranos son clave para asegurar la salud del recién nacido.
¿Cuáles son los síntomas de la ictericia infantil?
Los síntomas de ictericia infantil mencionados son:
- Color amarillento de la piel y de la parte blanca de los ojos.
- Aparición entre el segundo y el cuarto día después del nacimiento.
- Aspecto amarillento en el lugar de la presión al presionar suavemente la frente o la nariz del bebé.
- Examen en condiciones adecuadas de iluminación, preferentemente a la luz del día.
¿Cómo saber si una persona tiene ictericia infantil?
El diagnóstico de ictericia infantil generalmente comienza con una evaluación visual del bebé por parte del médico, quien observará el color de la piel y los ojos. Sin embargo, para confirmar el diagnóstico, es necesario medir el nivel de bilirrubina en la sangre del bebé, lo que ayudará a determinar la gravedad de la ictericia y el tratamiento adecuado.
Las pruebas para diagnosticar la ictericia incluyen un examen físico, un análisis de laboratorio de una muestra de sangre y una prueba cutánea con un bilirrubinómetro transcutáneo. Si se sospecha que la ictericia es causada por un trastorno no diagnosticado, el médico puede solicitar análisis de sangre o de orina adicionales.

¿Cuál es el mejor tratamiento para la ictericia infantil?
La ictericia infantil leve generalmente se resuelve por sí sola en un par de semanas, pero en casos moderados o graves, puede requerir hospitalización. Es fundamental que los padres estén atentos a los signos de ictericia y consulten al pediatra si notan un aumento en el color amarillento de la piel o los ojos de su bebé.
Para prevenir la ictericia, es importante asegurar una buena nutrición. Los médicos pueden recomendar alimentaciones más frecuentes o suplementos para evitar la pérdida de peso y garantizar que el bebé reciba la nutrición adecuada. Esto ayuda a mantener los niveles de bilirrubina bajo control.
En caso de que la ictericia se presente, existen tratamientos como la fototerapia, que utiliza luz especial para ayudar a eliminar la bilirrubina del cuerpo. También se puede considerar la inmunoglobulina intravenosa o, en casos extremos, una exanguinotransfusión, aunque este último es un procedimiento raro y se realiza solo en situaciones críticas.











