En esta noticia
La onicomicosis, comúnmente conocida como hongos en las uñas, es una infección causada por hongos que afecta las uñas de los pies y las manos. Según información compartida por Mayo Clinic, esta condición puede provocar cambios en el color, grosor y textura de las uñas, además de causar molestias.
Los hongos prosperan en ambientes húmedos y cálidos, lo que facilita su propagación. Es importante identificar y tratar esta infección a tiempo para evitar complicaciones y mejorar la salud de las uñas afectadas.
¿Cuáles son los síntomas de la hongos en las uñas?
Los síntomas de hongos en las uñas incluyen la presencia de una o varias uñas con las siguientes características:
- Engrosamiento.
- Decoloración.
- Fragilidad, descamación o irregularidad.
- Deformidad.
- Separación del lecho ungueal.
- Mal olor.
Los hongos en las uñas pueden afectar las uñas de las manos, pero son más frecuentes en las uñas de los pies.
Cuándo debes consultar a un médico
Se recomienda que consultes a un proveedor de atención médica si las medidas de cuidado personal no han funcionado y las uñas comienzan a decolorarse, engrosarse o deformarse notablemente. Habla con tu proveedor de atención médica si tienes los siguientes:
- Diabetes y sospechas de que se están desarrollando hongos en las uñas
- Sangrado alrededor de las uñas
- Hinchazón o dolor alrededor de las uñas
- Dificultad para caminar
¿Cómo saber si una persona tiene hongos en las uñas?
El diagnóstico de hongos en las uñas comienza con un examen físico realizado por el proveedor de atención médica, quien puede cortar o raspar las uñas afectadas. Las muestras obtenidas se envían a un laboratorio para identificar la causa de los síntomas.
Es importante diferenciar entre una infección por hongos y otras afecciones similares, como la psoriasis, así como infecciones por microorganismos como levaduras y bacterias. Conocer la causa de la infección es fundamental para seleccionar el tratamiento adecuado.
¿Cómo tratar la hongos en las uñas?
Para tratar o prevenir los hongos en las uñas, es importante mantener una buena higiene personal. Lava y seca bien tus pies, especialmente entre los dedos y evita usar calzado húmedo o ajustado. Si notas cambios en tus uñas, como decoloración o engrosamiento, consulta a un proveedor de atención médica para evaluar la situación y determinar si es necesario un tratamiento.
Los medicamentos antimicóticos, ya sean orales o tópicos, son opciones comunes para tratar las infecciones por hongos. Los medicamentos orales, como el itraconazol, ayudan a que crezca una nueva uña sana, pero pueden tener efectos secundarios y requieren un seguimiento médico. Los esmaltes y cremas antimicóticos también son efectivos, especialmente si se combinan con el limado de las uñas para facilitar la penetración del medicamento.
En casos más severos, la extracción de la uña puede ser necesaria para aplicar el tratamiento directamente en la infección. Aunque la cirugía para extirpar permanentemente la uña es menos común, puede ser la opción más eficaz en situaciones persistentes. Siempre es recomendable seguir las indicaciones de un profesional de la salud para asegurar un tratamiento adecuado y prevenir recaídas.