

Un grupo de arqueólogos del Museo del Monasterio Franciscano de Tolisa, en Bosnia, desenterraron decenas de lingotes del fondo de un río que se fabricaban en la Edad del Hierro. Los metales permanecieron ocultos durante más de 2,000 años.
Se trata de lingotes bipiramidales que explican, por su proceso de fabricación y forma, la manera de trabajo de la civilización de la época y los negocios económicos.
Hallazgo del siglo: expertos desentierran decenas de lingotes de fondo de un río
El equipo de expertos del Museo del Monasterio Franciscano de Tolisa excavó en el mayor reservorio de lingotes antiguos que se haya encontrado hasta la fecha. La investigación reveló que el tesoro, con más de 2,000 años de antigüedad, permaneció oculto en el lecho de un río europeo.
Los especialistas señalaron que este descubrimiento representa un aporte clave para entender cómo se desarrollaban las actividades comerciales y de intercambio en las civilizaciones de la época. Además, los lingotes estaban distribuidos en un área extensa, lo que sugiere que pudieron haber formado parte de un cargamento de gran escala.

Según los investigadores, la magnitud del hallazgo no tiene precedentes en el continente europeo. La cantidad de lingotes encontrados supera ampliamente a otros registros anteriores y permite reforzar las teorías sobre la importancia del río como ruta de transporte en tiempos antiguos.
¿Por qué este descubrimiento es importante?
Cada pieza representa un testimonio sobre las dinámicas comerciales, las rutas de transporte y la vida económica de hace más de dos milenios.

El hallazgo será objeto de nuevos estudios para determinar su procedencia exacta y el recorrido que pudo haber tenido hasta terminar en el lecho del río. Los especialistas aseguran que aún queda mucho por descubrir sobre este misterioso tesoro.














