En esta noticia

Aunque hay muchas patologías que no tienen cura y son no trasmisibles, existen varias enfermedades que pueden evitarse si te toman las cautelas esenciales y se reconocen los factores de riesgo.

Por eso, conoce todo lo que tienes que saber sobre enfermedad de von willebrand y cuáles son los más efectivos tratamientos para atenuar los síntomas.

¿Qué es la enfermedad de von Willebrand?

Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, la enfermedad de von Willebrand es un trastorno hemorrágico hereditario que afecta la capacidad de la sangre para coagularse. Se produce por una deficiencia o disfunción del factor de von Willebrand, una proteína esencial para la adhesión de las plaquetas en el proceso de coagulación.

Este trastorno puede causar síntomas como sangrado excesivo, moretones fáciles y hemorragias nasales frecuentes. Existen diferentes tipos de la enfermedad, que varían en gravedad y tratamiento, siendo importante un diagnóstico adecuado para su manejo.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de von Willebrand?

Los síntomas de la Enfermedad de von Willebrand incluyen:

  • Sangrado excesivo por una lesión o después de una cirugía o un procedimiento dental
  • Sangrados nasales frecuentes que no se detienen en 10 minutos
  • Sangrado menstrual abundante o prolongado
  • Sangrado abundante durante el trabajo de parto y el parto
  • Sangre en la orina o en las heces
  • Tendencia a la formación de moretones o moretones abultados

Signos y síntomas menstruales posibles:

  • Coágulos sanguíneos de más de 1 pulgada (2,5 centímetros) de diámetro en el flujo menstrual
  • La necesidad de cambiar la compresa higiénica o el tampón más de una vez por hora
  • La necesidad de usar doble protección sanitaria para el flujo menstrual
  • Síntomas de anemia, incluidos cansancio, fatiga o falta de aliento

¿Cómo saber si una persona tiene enfermedad de von willebrand?

El diagnóstico de la enfermedad de von Willebrand comienza con una evaluación clínica detallada, donde el médico revisa los antecedentes médicos del paciente y busca signos de sangrado, como moretones. Si se sospecha un trastorno hemorrágico, el paciente puede ser referido a un hematólogo para un análisis más exhaustivo.

Para confirmar el diagnóstico, se realizan varios análisis de sangre, incluyendo la medición del antígeno del factor von Willebrand y su actividad, así como la evaluación del factor VIII y los multímeros del factor von Willebrand. Los resultados pueden variar con el tiempo, por lo que es posible que se necesiten pruebas adicionales. Además, si se confirma la enfermedad, se puede recomendar a los familiares que se realicen pruebas para detectar posibles casos hereditarios.

¿Cómo prevenir y tratar la enfermedad de von Willebrand?

La enfermedad de Von Willebrand no tiene cura, pero se puede tratar para prevenir episodios de sangrado. El tratamiento varía según el tipo y la gravedad de la afección, la respuesta a terapias anteriores y otros medicamentos que se estén tomando. Es fundamental seguir las recomendaciones del médico para un manejo adecuado.

Entre los tratamientos más comunes se encuentra la Desmopresina, que estimula la liberación del factor Von Willebrand y se utiliza antes de procedimientos quirúrgicos menores. También se pueden considerar terapias de reemplazo, que incluyen infusiones de factores de coagulación concentrados, especialmente si la Desmopresina no es efectiva.

Además, los anticonceptivos orales pueden ayudar a controlar el sangrado menstrual abundante, mientras que los medicamentos estabilizadores de coágulos son útiles para detener el sangrado en situaciones específicas. Es importante consultar con un médico para determinar el tratamiento más adecuado según las necesidades individuales.