Un equipo de investigadores del Brigham and Women's Hospital descubrió que la administración de magnesio intravenoso (magnesio IV) podría reducir significativamente el daño renal provocado por la quimioterapia con cisplatino, uno de los medicamentos más utilizados en el tratamiento del cáncer.
Los hallazgos, publicados en la revista ‘JAMA Oncology', abren una nueva vía para proteger los riñones de los efectos secundarios de un fármaco clave en oncología, pero que históricamente ha estado asociado a una alta toxicidad renal.
Cisplatino: eficacia contra el cáncer y riesgo para los riñones
El cisplatino es una terapia estándar para múltiples tipos de cáncer, pero uno de sus efectos adversos más graves es el daño a los riñones. Aunque existen medidas generales para apoyar la función renal durante el tratamiento, faltan estrategias preventivas respaldadas por evidencia clínica sólida, según destacan los propios investigadores.
Estudios previos en animales ya sugerían que el magnesiopuede favorecer la excreción del cisplatino a través de la orina, lo que ayudaría a reducir su toxicidad. Sin embargo, hasta ahora, no se contaba con datos clínicos suficientes en humanos.
Resultados prometedores en más de 13.000 pacientes
La investigación se basó en datos de 13.719 pacientes tratados entre 2006 y 2022 en cinco grandes centros oncológicos de Estados Unidos. De ese total, alrededor del 30% recibió magnesio IV el mismo día que la primera dosis de cisplatino.
Los resultados mostraron que aquellos pacientes tuvieron un 20% menos de probabilidades ajustadas de sufrir daño renal relacionado con el tratamiento oncológico.
"Nuestros resultados sugieren que los pacientes pueden beneficiarse de recibir magnesio IV antes de recibir cisplatino IV. El magnesio es barato, seguro y fácilmente disponible en todo el mundo. Además, su uso en el contexto de la prevención de la lesión renal asociada al cisplatino está bien respaldado por modelos animales", ha indicado Gupta, primera autora del estudio.
Un enfoque sencillo, económico y global
Tantola doctora Shruti Gupta como el doctor David Leaf, de la División Renal del Departamento de Medicina del Brigham and Women's Hospital, lideraron este trabajo que podría representar un cambio importante en los protocolos oncológicos. El hecho de que el magnesio sea una sustancia de bajo costo y de amplia disponibilidad internacional facilita su implementación en centros de salud de distintos niveles.
Aun así, los investigadores aclaran que los datos, aunque alentadores, deben ser confirmados mediante ensayos clínicos aleatorizados. Actualmente, uno de estos ensayos ya está en marcha en el propio Brigham and Women's Hospital.