En esta noticia
La enfermedad conocida como cáncer de mama inflamatorio es una forma rara y agresiva de cáncer de mama que se caracteriza por la inflamación y enrojecimiento de la piel de la mama. Según la información compartida por Mayo Clinic, este tipo de cáncer puede presentarse sin la formación de un bulto palpable, lo que dificulta su detección temprana.
Los síntomas pueden incluir hinchazón, cambios en la textura de la piel y la aparición de bultos en la mama o en las axilas. Es fundamental que las mujeres estén atentas a estos signos y consulten a un médico si notan cambios inusuales en sus senos.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama inflamatorio?
Los síntomas del cáncer de mama inflamatorio son:
- Cambio rápido en la apariencia de una mama, en el transcurso de varias semanas
- Engrosamiento, pesadez o agrandamiento visible de una mama
- Cambios de color en los que la mama toma una apariencia enrojecida, violácea, rosa o con moretones
- Temperatura inusual en la mama afectada
- Hoyuelos o rugosidades en la piel de la mama afectada, similar a la piel de una naranja
- Sensibilidad o dolor
- Ganglios linfáticos agrandados debajo de los brazos, sobre o debajo de la clavícula
- Aplanamiento o hundimiento del pezón
Para que se diagnostique el cáncer mamario inflamatorio, estos síntomas deben haber estado presentes durante menos de seis meses.
¿Cómo saber si una persona tiene cáncer de mama inflamatorio?
El diagnóstico del cáncer de mama inflamatorio comienza con una exploración física, donde el médico examina la mama en busca de enrojecimiento y otros signos característicos. Además, se pueden realizar pruebas por imágenes, como mamografías o ecografías, para identificar anomalías en el tejido mamario y en algunos casos, se recomienda una resonancia magnética.
Para confirmar el diagnóstico, se lleva a cabo una biopsia, que consiste en extraer una muestra de tejido mamario sospechoso para su análisis en laboratorio. Posteriormente, se realizan pruebas adicionales para determinar la extensión del cáncer, como tomografías computarizadas o PET, lo que ayuda al médico a asignar un estadio al cáncer y a seleccionar el tratamiento más adecuado.
¿Cómo tratar el cáncer de mama inflamatorio?
El tratamiento del cáncer de mama inflamatorio comienza con la quimioterapia, que se utiliza para destruir las células cancerosas antes de la cirugía. Este enfoque, conocido como terapia neoadyuvante, busca reducir el tamaño del tumor y aumentar las posibilidades de éxito en la operación. Si el cáncer no se ha diseminado, se puede continuar con cirugía y radioterapia.
Después de la quimioterapia, se realiza una cirugía para extirpar la mama afectada y los ganglios linfáticos cercanos. Es importante discutir con el médico las opciones de reconstrucción mamaria, que generalmente se llevan a cabo después de completar todos los tratamientos. La radioterapia se aplica posteriormente para eliminar cualquier célula cancerosa residual.
Además de la quimioterapia y la cirugía, se pueden considerar tratamientos adicionales como la terapia hormonal y la inmunoterapia, dependiendo de las características del cáncer. Los cuidados paliativos también son esenciales para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida durante el tratamiento, proporcionando un apoyo integral al paciente y su familia.