La industria manufacturera descendió un 6,3% en agosto, al tiempo que se redujeron un 8,5% las horas trabajadas, según el Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera (IVFIM) divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los productos de la refinación del petróleo, que tienen un peso significativo dentro del total industrial, registraron una caída interanual de 46%, lo que tuvo una incidencia negativa de 2,2% en el índice general.
Por su parte, el núcleo manufacturero, que no incluye a las ramas vinculadas a la refinería, las plantas de producción de celulosa y de papel y los fabricantes de bebidas, registró una reducción de 3,4% en la comparación anual. Este aspecto confirma una caída en el dinamismo incluso en las actividades más representativas del aparato industrial, señala el informe oficial.
La fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques también experimentó un fuerte impacto, con caídas de 45% en producción y 44,5% en empleo, lo que la convierte en una de los sectores con mayor pérdida de personal ocupado durante el mes.
Como contrapartida, algunos sectores mostraron ciertas señales de adaptabilidad. La fabricación de productos farmacéuticos creció un 5,9% interanual, con una incidencia positiva de 0,4%, mientras que la producción de equipamiento eléctrico avanzó un 20,3%, aportando 0,2 puntos al total.
Las horas trabajadas en baja
El informe señala que durante el mes de agosto, el Índice de Horas Trabajadas (IHT) descendió 8,5% interanual, mientras que el Índice de Personal Ocupado (IPO) retrocedió 2,8%. La reducción de horas tuvo como principal componente negativo la elaboración de productos alimenticios, con una variación de -5,3% e incidencia de -2,7%, señala el trabajo del INE.
De todas formas, a pesar de este retroceso puntual registrado en agosto, el promedio anual del Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera mantiene una variación positiva de 4,7%, debido al efecto base favorable generado por el paro de mantenimiento de la refinería de Ancap en 2024, cuando la producción de combustibles se había desplomado.
En los primeros ocho meses del año la refinación del petróleo lleva acumulado un incremento promedio de 146,8%, con una incidencia de 3,5% sobre el total industrial, indica el informe oficial.