En esta noticia

La Secretaría de Transportes de la Nación está impulsando un marco regulatorio más ágil, transparente y competitivo, que promueve el ingreso de nuevos operadores, la adaptación tecnológica del sector y el fortalecimiento de la conectividad regional e internacional.

Entre las principales modificaciones y beneficios, se flexibilizaron los requisitos para ser transportista inscripto dentro del Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros, eliminando exigencias societarias previas. Asimismo, las personas que posean más de cinco vehículos podrán inscribirse como persona jurídica, asimismo podrán inscribirse las personas humanas que acrediten al menos el 50% de titularidad o leasing de un vehículo.

Por otra parte, se simplificaron los acuerdos de coordinación entre empresas sobre uso indistinto del personal, los cuales ya no requerirán homologación externa.

A su vez, hubo una ampliación del parque móvil permitido en el Registro, incorporando los vehículos categorías N1, N2 y N3 (4x4 y 6x4) para servicios en zonas de ripio, montaña o caminos agrestes, además de los M1, M2 y M3 ya existentes.

Estas unidades podrán tener motor delantero o trasero y utilizar diésel, GNC o GLP, como así también, con propulsiones híbridas, eléctricas o cualquier otra tecnología que la autoridad de aplicación considere oportuno implementar, siempre bajo los estándares de seguridad vigentes.

Para los servicios de oferta libre, se redujeron los requisitos declarativos, facilitando la prestación de servicios eventuales o a demanda, con menos exigencias administrativas para los operadores.

Servicios ocasionales

Finalmente, en materia de transporte internacional, se autoriza a los transportistas inscriptos en el Registro a efectuar servicios ocasionales en circuito cerrado de carácter internacional, en virtud del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT), así como también de los acuerdos alcanzados en el marco del referido Acuerdo, celebrados entre los países signatarios.

Estos cambios refuerzan los principios de flexibilidad, desregulación y apertura del sector y tienen como objetivo simplificar los procedimientos de inscripción, ampliar las posibilidades de operación de los transportistas y adaptar el parque móvil a las distintas realidades geográficas del país.