Con foco en la hidrovía Paraguay-Paraná, específicamente en el tramo que conecta el canal Tamengo con Puerto Murtinho, el gobierno federal de Brasil impulsa un multimillonario plan de inversión logística donde resalta el apoyo a su industria naval.
El desembolso contempla obras clave como la modernización de puertos, la construcción de terminales, mejoras en astilleros y el fortalecimiento de la navegación fluvial. Son 26 proyectos clave, con impacto directo en la región fluvial y nuevas oportunidades para el transporte hidroviario entre Brasil, Bolivia y Paraguay.
"Estamos batiendo otro récord, con la aprobación de este gran volumen de inversiones, para impulsar y fortalecer la industria naval y el sector fluvial", afirmó Silvio Costa Filho, ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil.
El plan proyecta la construcción de 300 nuevas barcazas y 20 remolcadores para optimizar el transporte de minerales, granos y combustibles a lo largo de la hidrovía de forma sostenible y eficiente en relación al transporte terrestre.
Otros proyectos destacados son la aprobación de la solicitud de Petrobras para la construcción de 12 buques, ocho de ellos especializados en el transporte de gas licuado, la modernización del astillero Green Port en Niterói y la construcción de una nueva terminal portuaria para exportación de hierro en Itaguaí.
Para tan ambiciosos plan, Brasilia anunció una inversión récord de u$s 3.820 millones ya aprobados por el Consejo de Administración del Fondo de la Marina Mercante (FMM).
Desde el inicio de la administración de Lula da Silva ya se destinaron unos u$s 10.400 millones al sector naval, con un fuerte énfasis en la modernización tecnológica, la generación de empleo y la integración logística del Cono Sur.