La espera para los fanáticos argentinos del iPad 2, la nueva versión de la tablet de Apple, llegará mañana a su fin. Es que de acuerdo con lo que anunciaron Garbarino, primero, y luego Maxim, la tienda distribuidora de los productos de la manzanita en el país, desde este viernes estarán a la venta estos dispositivos en el mercado local. Sin embargo, este arribo tendrá una diferencia bastante marcada respecto del que se produjo en marzo pasado en los Estados Unidos.
Aquí, los precios estarán hasta un 66% por encima de los que se pedían en aquel país, el primero en lanzar este producto. En Estados Unidos la versión más barata se consigue por u$s 499 (un dispositivo con 16 Gb y wi-fi), en tanto que quienes buscan algo más sofisticado deberán pagar u$s 829 para adquirir uno de 64 Gb, con wi-fi y conexión de datos 3G.
Los precios que se manejarán en la Argentina todavía no se dieron a conocer en forma oficial, pero ya se barajan algunas franjas. Y las diferencias entre los valores locales y los de Estados Unidos son importantes. Por el modelo más básico (es decir el de 16 Gb y wi-fi), los comercios cobrarán unos $ 3.400, es decir u$s 829, tomando como tipo de cambio a 4,10 pesos por dólar. En este caso, la diferencia entre uno y otro sería nada menos que de un 66 por ciento.
La comparación es bastante menos desfavorable "para la comercialización local" si se mide con el modelo más avanzado.
Aquí, se estima que el precio de venta rondará los $ 4.699 (u$s 1.146), contra los u$s 829 que se piden en Estados Unidos. En este caso, la diferencia entre ambos es de "apenas" el 38%.
Hasta hoy, sólo Garbarino y Maxim son las únicas dos cadenas que anticiparon la comercialización de la tablet, aunque se descarta que el resto de los retailers también sumarán esta propuesta a su oferta, además de las operadoras de telefonía.
La salida a la venta del iPad 2 causó furor en todas partes del mundo a las que llegó. En Estados Unidos, por ejemplo, en pocos días se vendieron más de un millón de aparatos. Y en Corea, se superaron todas las previsiones y el stock de todo el país se agotó en menos de una semana.
La llegada de la versión renovada del iPad tendrá una diferencia sustancial en comparación con el arribo a la Argentina del primer dispositivo.
En aquel momento, el mercado de las tablets prácticamente no existía, a tal punto que Apple tenía el control total del mercado. Ahora, deberá pelear con la Galaxy Tab (de Samsung), la Xoom (de Motorola), la ViewPad (de ViewSonic) y las nacionales Proton (de X-View) y la Coby Kiros).