En esta noticia
La felicidad es algo que siempre se anhela y obtenerla es algo tan maravillo como importante para la vida. Recientementeun estudio científico reveló cuál es uno de los factores que más influyen para poder alcanzarla y es algo que está altamente naturalizado.
Cómo alcanzar la felicidad eterna, según un estudio científico
La Universidad de Ginebra elaboró un informe encabezado por Adriana Rostekova a raíz de losdatos obtenidos de la Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa, en donde se destacó que la presencia de mascotas en la vida de las personas mayores a 50 años, influye positivamente en el estado de ánimo.
Según se detalló en el estudio del Departamento de Psicología de laUniversidad de Ginebra, la tenencia de mascotas como perros, gatos y aves ayuda considerablemente en el aspecto emocional de las personas mayores. En este sentido, se explicó que los dueños de los animales "experimentaron un deterioro más lento en múltiples dominios cognitivos".
Del mismo modo, el cuidado de las mascotas, su presencia y las actividades compartidas son beneficiosas para diferentes aspectos mentales. El informe reveló que "los dueños de perros ayudan en la memoria inmediata y diferida, y los dueños de gatos colaboran en la fluidez verbal y la memoria diferida".
Sin embargo, lo más destacable de los resultados es que en todos los casos se llegó a la conclusión que la tenencia y cuidado de mascotas es un factor fundamental para sentirse en compañía, desarrollar actividades y mantener ocupaciones ligadas a los animales.
La influencia de las mascotas en la felicidad
Sumado a este relevamiento, un informe del Estudio Longitudinal de Hogares del Reino Unido determinó que los animales aportan muchos beneficios para las personas, los cuales son físicos, emocionales y sociales.
Gracias al afecto que una persona siente por su mascota y el que el animal en cuestión demuestra para con su dueño/a, se genera una estrecha relación que manifiesta una importante conexión entre ambos, aportándole un grado de felicidad más que considerable al ser humano. Dentro del informe se justificó que "los humanos que tienen mascotas se sienten claramente más satisfechas con su vida que aquellas que no tienen".
El análisis se realizó sobre 2.617 casos en los que se midió la escala de felicidad de 1 a 7, en la que 1 es muy insatisfecho y 7 muy satisfecho. Allí, los dueños de mascotas marcaron entre 3 y 4 puntos por encima de los que no tienen. Este factor fue clave para determinar la resolución final.
Los especialistas Michael W. Gmeiner, de la London School of Economics, y Adelina Gschwandtner, de la Universidad de Kent, manifestaron que "las mascotas no solo brindan beneficios emocionales y físicos, sino que también contribuyen a la satisfacción de manera cuantificable y significativa".
No obstante, es válido destacar que estos datos fueron obtenidos mediante un estudio y no marcan una realidad absoluta, sino que son datos parciales y que cada persona puede experimentar la felicidad y emociones de diferentes formas.