En esta noticia

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años. Su muerte ocurrió tras transitar la etapa final de un cáncer de esófago. La enfermedad, que le fue descubierta el 29 de abril del año pasado, se extendió posteriormente a otros órganos, incluyendo el hígado.

¿Cuál es el primer síntoma del cáncer de esófago?

Uno de los primeros síntomas que puede manifestarse, y que a veces se pasa por alto por ser sutil al principio o confundirse con otras afecciones comunes, es la dificultad para tragar, conocida médicamente como disfagia. La dificultad para tragar es, de hecho, el síntoma más común del cáncer de esófago.

Inicialmente, esta dificultad puede sentirse como si la comida se quedara atascada en la garganta o el pecho. Comienza típicamente con alimentos sólidos y, a medida que el tumor crece y reduce el espacio dentro del esófago, puede progresar a dificultar incluso el paso de líquidos.

Como este problema empeora con el tiempo, algunas personas cambian sus hábitos de alimentación de forma inconsciente, optando por bocados más pequeños, masticando más despacio o prefiriendo alimentos más blandos para facilitar el paso. Esta adaptación puede hacer que la persona no le dé la importancia debida a la dificultad para tragar en sus etapas iniciales.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de esófago?

Aunque la dificultad para tragar es un síntoma clave, el cáncer de esófago también puede manifestar otros signos a medida que avanza, los cuales suelen aparecer en etapas más tardías. Estos pueden incluir:

  • Dolor o sensación de presión o ardor en el pecho, que a veces puede irradiarse hacia la espalda. El dolor al tragar específicamente se llama odinofagia.
  • Acidez estomacal o indigestión que empeoran, lo cual puede ser un signo temprano.
  • Pérdida de peso sin causa aparente, que puede ser una consecuencia de la dificultad para comer o de los efectos del cáncer en el metabolismo.
  • Cambios en la voz, como ronquera o un tono más débil, o tos crónica.
  • Regurgitación involuntaria de alimentos o líquidos.
  • Vómitos, especialmente si la obstrucción es significativa

¿Cuáles son las causas del cáncer de esófago?

Algunas de las posibles causas de cáncer de esófago son las siguientes:

  • El consumo elevado de alcohol y tabaco. La combinación de ambos potencia el riesgo de forma multiplicativa
  • Consumir líquidos muy calientes de forma constante.
  • Una dieta pobre en frutas y verduras.
  • Consumo de alimentos con nitrosaminas (presentes en productos como cerveza, pescados y carnes procesadas).
  • Obesidad
  • Reflujo biliar