En esta noticia

En cada fecha del circuito, los golfistas comienzan la jornada bien abastecidos con opciones sanas, ricas y nutritivas para aprovisionarse antes de comenzar sus respectivas rondas. En la recepción del evento de la Copa Abelson, Dole dispuso un canasto con un surtido de frutas frescas, Mudra repartió sus tres variedades de barras de frutos secos: coco y cacao; arándanos, nueces y canela; y manzana, almendras y jengibre. A su vez,WakeUp aportó sus barras de quinoa inflada de chocolate y también en su presentación de chocolate blanco.

Los jugadores también tuvieron la posibilidad de disfrutar un café Bantu preparado por un barista. Por su parte, Galletitas RC ofrecióun amplio abanico de sus productos, incluyendosus galletitas crackers, Tortitas, Bizcochitos y Triangulitos de hojaldre. Además, junto con la tarjeta de score auspicida por Todo Puros, cada participante recibió un chocolate Biznikke, una marca que representa la golosina de la infancia para muchos golfistas.

Durante toda la temporada 2025 de El Cronista Open Golf, la hidratación de los jugadores está en manos de Agua Palau, la histórica agua mineral argentina que acompaña el rendimiento deportivo con su pureza, composición única y beneficios fisiológicos. "En Agua Palau entendemos que el deporte exige mucho más que esfuerzo físico: requiere concentración, resistencia y un cuidado integral del cuerpo. Nuestra calidad y composición van de la mano con ese estilo de vida activo. Al ser un agua hipertermal, alcalina y con un pH elevado, posee características que aportan beneficios fisiológicos al organismo. Por ejemplo, se ha demostrado que el consumo de agua alcalina puede contribuir a retrasar el desarrollo del ácido láctico, favoreciendo así la recuperación y el rendimiento", explica José María de la Vega, ejecutivo comercial de la compañía.

Oriunda de Rosario de la Frontera (Salta), Agua Palau surge a más de 72 °C de temperatura promedio, muy por encima del umbral de 45 °C que la define como hipertermal. Esa temperatura natural no solo es reflejo de su origen geotermal profundo, sino también la clave de su pureza, mineralización equilibrada y propiedades naturales únicas.

Con más de 140 años de historia, Palau fue la primera agua embotellada de la Argentina, nacida en 1880, y hoy mantiene intacto su legado. De sus nueve vertientes naturales, tres son potables y destinadas al embotellamiento, mientras que las restantes abastecen al histórico Hotel Termal, fundado en 1878 por el Dr. Antonio Palau.

Un "hoyo 19" con una variada propuesta gastronómica

A lo largo de la jornada en Highland Park, los participantes degustaron la variada propuesta gastronómica que ofrecieron las distintas marcas. Una de las principales atracciones del evento fueron los sándwiches de lomo de Donaide y Rincón de Campo, que ofrecieron varias salsas para condimentarlos. A su vez, animaron la jornada con entretenidos desafíos de ruleta y otros juegos con premios exclusivos de merchadansing de la marca y descuentos.

"Hoy entregamos vouchers a los golfistas, entre los que se acercaron vimos muchas caras conocidas respecto al otro evento. También intercambiamos con el resto de los sponsors, con quienes se formó una camaradería. Es uno de los cortes que comercializamos en cajas. Tenemos cortes de entraña, lomo, vacío y matambre, entre otros. Todo lo que se obtiene de una media res, lo envasamos al vacío y se venden en cajas de 20 kilos", Facundo Robledo, de Donaide y Rincón de Campo.

Con 25 años de trayectoria en la industria, Donaide se especializa en la venta al por mayor de una amplia variedad de cortes de carne. Por su parte, Rincón de Campo se dedica al desposte y envasado al vacío de medias reses. Además. cuenta con venta al público en Ituzaingó.

El abanico de alternativas incluyó los sabrosos platos preparados por la chef Carolina Poccard y ofrecidos por Pampagourmet para presentar los condimentos orgánicos de la marca: quesadillas de espinaca y queso brie con una salsa Sweet Chili, totopos de parmesano con salsa Sweet Chili, chorizos gourmet con chimichurri orgánico, albóndigas griegas con mostaza miel orgánica y totopos con humus. Para acompañar todos sus platos ofreció una refrescante limonada orgánica con jengibre, menta y miel; manzana, arándanos y damasco.

En la preparación de los platos, la chef utilizó la parrilla eléctrica Angus 480 de Tromen, empresa que, como parte del trabajo conjunto entre las marcas, provee sus productos para que otros sponsors puedan cocinar las diferentes opciones gastronómicas que conforman la propuesta de El Cronista Open Golf. Tromen, surgida en 1978, es una marca líder tanto en productos de calefacción como en su línea gourmet de parrillas, hornos y accesorios.

Cerca de la cancha de Highland Park donde se desarrolló el torneo se ubica Abuela Eliza, mercado de alimentos seleccionados de distintas categorías que acompaña hace varios años al circuito. En esta ocasión, tanto en el corredor central como en el hoyo 10, ofreció degustaciones de hamburguesas, salchichas, ojo de bife, chorizos y una picada completa con variedad de quesos, jamón, salame y aceitunas.

Por su parte, La Blanqueada ofreció degustaciones de sus quesos de pasta semi dura y dura de elaboración artesanal en la ciudad de 9 de julio, provincia de Buenos Aires. Walter Reynoso: "Muchos participantes ya nos conocen y se hicieron habitués del stand. Vinimos con otra idea, pero incluso terminamos vendiendo porque nos pedían los productos para llevárselos a sus hogares. Fue todo un éxito. Lo que destaca a nuestros quesos es la cuenca láctea donde se encuentran. Al igual que Santa Fe y Córdoba, parte de la provincia de Buenos Aires tiene las mejores pasturas, lo cual hace que el producto sea distintivo".

Algunas de las variedades presentadas por La Blanqueada fueron parmesano, goya, reggianito, provoleta, gouda y sardo. "Los quesos de masa dura, como el parmesano, tienen de 12 a 18 meses de maduración. El reggiano lo mismo y trabajamos uno semiestacionado de 6 u 8 meses. Goya es un poco más cremoso, entre 5 y 6 meses. Esos son los tiempos de maduración ideales para el queso. Un parmesano o un reggiano, por ejemplo, a partir de los 12 meses se encuentra con su máximo sabor y sazonamiento. Después, tenemos quesos de masa blanda como el gouda, que casi no tiene estacionamiento. Es un queso muy versátil que se utiliza en picadas y para cualquier tipo de acompañamiento", explicó Reynoso.

También hubo opciones dulces gracias a Lelé, empresa de tortas y postres, que presentó una variedad de sus sabores. Lelé propone una innovadora presentación en prácticos y atractivos envases box para sus membresías. Las diferentes opciones de suscripción cuentan con una cuidadosa selección de tortas y postres que se envían a domicilio a todo el AMBA. Algunas incluyen un juego de tazas de cerámica con diseño exclusivo.

Entre las especialidades de Lelé se encuentran un Cremoso de Pistachos, el clásico CarrotCake, Super Lemon, CheesCake de frutos rojos, torta Matilda recubierta de crema Bariloche y también la torta Nutella con ganache de chocolate semiamargo.

En su primera jornada en el circuito, se sumó al festejo de cumpleaños de una de las golfistas y le obsequió un exquisito brownie con dulce leche, crema americana y una reducción de frutos rojos, junto con un Chandon para el brindis. Lelé también ofrece catering para eventos cerrados con chef a domicilio. Durante el torneo de Highland, ofrecieron descuentos en el servicio de catering para los jugadores.

Para acompañar las degustaciones y relajarse tras una jornada de golf, los golfistas tuvieron a su disposición una amplia variedad de opciones de bebidas. En el stand de Carpano, los jugadores pudieron elegir entre dos variedades de vermut refrescantes: por un lado, una más dulce preparada con 70% de Carpano Rosso, 30% de soda y una rodaja de naranja. Por otro lado, un vermut un poco más seco que combina Carpano Bianco (70%), agua tónica (30%) y una rodaja de limón.

Por su parte, la vinoteca virtual Probar presentó una selección de vinos de la bodega Algodón Wine Estates, ubicada en la región Cuadro Benegas de San Rafael, donde también tiene un campo de golf. La bodega elabora partidas limitadas de entre dos mil y cuatro mil botellas. En esta jornada ofrecieron tres opciones: blanco, tinto y un espumoso. "El blanco es un Chardonnay Pinot Noir, un blend de una uva blanca y una uva tinta, pero fermentado como vino blanco y tiene una crianza de seis a ocho meses en barrica. De la misma línea Estate, también trajimos un Malbec con una crianza similar a la anterior. Son vinos que buscan aportar un poco más de frescura, no tanta intensidad ni sequedad en boca. Son una buena opción para una tarde como la de hoy porque brindan una acidez que genera una sensación de frescor. Un Malbec con carne es el maridaje argentino por excelencia", explicó Emilio Talpone, sommelier de Algodón Wine Estates.

La otra variedad fue un espumante Método Charmat de Chardonnay y Chenin Extra Brut. "Es un espumante que se fermenta en tanque de acero inoxidable, tiene una entrada un poquito dulce, pero sin llegar a ser un espumante dulce, y una buena acidez. Tiene mucha fruta blanca, tropical, por lo cual es bien aromático con una burbuja delicada", detalló Talpone.

Quienes prefirieron el gin se dirigieron a la barra de Damero para probar su London Dry clásico, un gin de perfil cítrico con notas de naranja y pomelo. Su sabor equilibrado, con un balance agradable entre la dulzura de la naranja y las notas amargas del pomelo, fue reconocido con la medalla de oro en la Copa Argentina de Destilados 2025. Debido al éxito de su presentación en la fecha inaugural, varios participantes se acercaron para adquirir una botella de gin.