En cinco años,Lo de Jacinto pasóde tener un local en Villa Carlos Paz (Córdoba) a ser la segunda fábrica más grande de empanadas del país. Y va por más: construirá la primera planta gluten free de la Argentina, abrirá más sucursales en el territorio nacional y desembarcará en España para, luego, expandirse por Europa.

En 2022, estará lista la nueva planta certificada para elaborar productos sin TACC, en la que la empresa inyectó cerca de u$s 200.000. Tras su apertura, comenzará la producción de una línea apta para celíacos.

Esta fábrica se sumará a laplantade 1800 metros cuadradosque actualmente se encuentra operativa, ubicada en el barrio cordobés de Los Boulevares. Produce 72.000 empanadas por mes, más de 26 millones al año. Fue inaugurada en 2018 y demandó una inversión de $ 18 millones.

Es la de mayor superficie entre los jugadores del rubro pyme y la segunda más grande a nivel local, después del complejo productivo de 13.000 metros cuadrados que tiene El Noble en la localidad bonaerense de Garín, donde produce 100 millones de unidades anuales.

Como parte de su plan de crecimiento, Lo de Jacinto prevé llegar a los 100 locales en la Argentina el año que viene. En los próximos meses, abrirá 28 sucursales, que se sumarán a la red de 72 locaciones que se encuentran en funcionamiento en 12 provincias. Varias de ellas tienen salones, donde se puede comer, además de ser puntos de venta y retiro.

"Vamos a desembarcar en Buenos Aires en el primer cuatrimestre. Primero, en Capital Federal. Ya estamos en tratativas con interesados", adelanta Sergio Delseri, dueño y presidente de Lo de Jacinto, que nombró así a la marca en honor a su padre.

Su expansión no se limita a la Argentina. En 2022, la firma cordobesa llegará a Europa. Estableció como meta la apertura de 30 locales en España, para luego conquistar otros mercados del continente. Ya alquiló una nave donde montará la producción de empanadas, un producto que está de moda allí.

"Seguimos apostando pese a la compleja situación económica. Todo arrancó en octubre de 2012. Estaba desocupado. Ante la necesidad de mantener a mi familia,puse una franquicia, pero no me fue bien. La gastronomía siempre me gustó. Así fue que comencé con un local en la avenida Cárcano, de Villa Carlos Paz, condos personas, pintores de obra. Me comentaron que hacían ricas empanadas. Yo no tenía experiencia. Las probé, me gustaron, vendí el auto y empezamos los tres", recuerda Delseri.

Más tarde, tomó la decisión de franquiciar la marca. "Me enfoqué en producir y comercializar locales. No tengo ninguno propio: son todas franquicias", señala. Para montar una sucursal de Don Jacinto, se precisa una inversión inicial de u$s 2,5 millones. El recupero del capital está previsto a los 12 meses.

"La variedad de productos, la calidad y los precios hacen que Lo de Jacinto sea un modelo franquiciable rentable y atractivo. El objetivo es estar en cada rincón del país. Sumamos productos que no solo aumentan la oferta, sino que también mejora la oportunidad de venta a nuestros franquiciados", asegura su fundador.

Con el paso de los años, la marca diversificó la oferta con congelados listos para calentar. Hoy, elabora por día 20.000 empanadas, 5000 pizzas, 4000 tartas, 2000 porciones de pastas y2000 postres. Entre las 36 variedades de su producto estrella, las favoritas son las de jamón y queso, seguida por las árabes y las de matambre.

Para montar una sucursal de Don Jacinto, se precisa una inversión inicial de u$s 2,5 millones

Acaba de salir a la venta una nueva versión de empanadas: las 'gigantes', XXL de 12 sabores nuevosgourmet que pesan 130 gramos (las convencionales son de 80 gramos). Con ellas, la compañía busca desembarcar en Buenos Aires,

"Tratamos de diferenciarnos con sabores y propuestas nuevas. Somos los primeros en el sector en lanzar una cajita infantil, con empanadas con caritas de animales. Para el día de la primavera, hacemos empanadas de colores. Además, buscamos dar un servicio integral: que el cliente pueda comprar empanadas y llevarse también el postre", ejemplifica en relación a la búsqueda de innovación.