Un desperfecto técnico dejó por varias horas de ayer a 100.000 clientes de Movistar sin servicio en varias zonas del Gran Buenos Aires y la Capital Federal. Los problemas, que comenzaron a media mañana, afectaron las comunicaciones, el envío de mensajes de texto y dejaron a los equipos sin señal. Las quejas fueron masivas en las redes sociales y hasta generaron la reacción del Gobierno que, a través del Ministerio de Planificación Federal, intimó a la operadora del Grupo Telefónica a restituir de forma inmediata el servicio. En horas de la tarde, la cartera que dirige Julio De Vido emitió un comunicado en el cual también instruyó al secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, a que intime a Movistar a que brinde en un plazo no mayor a 48 horas, un informe técnico circunstanciado sobre la situación para analizar la responsabilidad de la empresa, además de brindar detalles de las medidas que tomarán para garantizar la prestación del servicio.

Desde Movistar explicaron que los inconvenientes en su red se debieron a problemas aleatorios en una de las seis plataformas de autenticación de clientes del Gran Buenos Aires. A través de un comunicado, la compañía sostuvo que esta autenticación es la que permite a la red reconocer a los clientes activos cuando encienden el celular o cambian de grupo de celdas (antenas). Según la operadora, la falla impidió que ciertos clientes fueran reconocidos, dejándolos temporalmente fuera de servicio. En cuanto a las demoras para poder comunicarse normalmente, Movistar las adjudicó a la congestión provocada por la registración de todos los equipos al mismo tiempo. Por este motivo, la operadora de Telefónica envió un nuevo comunicado advirtiendo que ante informaciones difundidas en algunos medios que señalan que Movistar sufrió un gigantesco apagón, la empresa aclara que el desperfecto del día de la fecha afectó en forma aleatoria a 100.000 clientes de Capital Federal y GBA.

La empresa explicó además que la plataforma, provista por Ericsson, es de última generación y con un 100 % de redundancia y una configuración de alta disponibilidad. Dicha plataforma ha quedado estabilizada y el servicio restablecido.

Mas allá de las explicaciones, en Planificación advirtieron que el domingo pasado también hubo una falla similar que afectó a un gran número de usuarios de la Ciudad de Buenos Aires.

En este marco, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) deberá determinar y aplicar las multas y sanciones correspondientes atento a la reiteración de este tipo de fallas. La Secom también ordenó a la CNC que evalúe el desempeño de Movistar durante los últimos 12 meses, a los efectos de establecer el grado de cumplimiento de las obligaciones que establece la licencia, en relación a la calidad del servicio ofrecido. El comunicado amenaza con que de reiterarse estas situaciones, al gobierno nacional no le temblará el pulso para tomar las medidas que estime necesarias, en el marco de las normas vigentes y como ha hecho en otras ocasiones, a los efectos de garantizar y proteger los intereses de los usuarios.