Liderazgo para conducir momentos difíciles, foco para mantener el rumbo hacia los objetivos a largo plazo y motivación para consolidar un equipo comprometido fueron algunas de las claves analizadas en la cuarta edición del CEO Profile, un encuentro al que asistieron más de 300 ejecutivos y profesionales, organizado por El Cronista Comercial y la revista Apertura.
Yo no podría quedarme en casa sin trabajar, necesito los desafíos y las batallas del día a día, remarcó Isela Costantini, número uno de General Motors Argentina, Uruguay y Paraguay. La ejecutiva -nacida en Brasil, de padres argentinos- señaló que en nuestra industria no invertimos para tener resultados inmediatos. Acá tenés la idea de un producto y hay una espera de cuatro años para verlo materializado. Nuestro trabajo es tratar de ver lo mejor que uno puede el largo plazo y mirar siempre 10 años en avanzada, explicó.
La convicción y el crecimiento profesional fueron dos de los pilares presentes en exposición de Fernando Rubín, gerente general de Banco Hipotecario, quien relató cómo fue sumando responsabilidades y aprendiendo año tras año a lo largo de su trayectoria en la entidad.
En el mundo de los CEOs, muchas veces el largo plazo se topa contra las urgencias que impone el día a día en la empresa. Para Alejandro Sioli, profesor del IAE Business School, resulta fundamental apoyarse en el equipo de trabajo. Tenemos que crear organizaciones con un compromiso de las personas, que estén preparadas para enfrentar algo que a lo mejor no se esperaba. Eso hoy tiene un significado enorme porque es cuando más se lo necesita y cuanto menos la gente se quiere comprometer con las empresas.
La reunión, desarrollada en La Rural, fue también un espacio de intercambio sobre el estilo de conducción y las distintas competencias que hoy los CEOs deben manejar en el trato con los integrantes de su equipo y otros actores involucrados con la actividad de su empresa. Silvina Prette, gerente general de FedEx Argentina, destacó la importancia de actuar con naturalidad y remarcó cómo así logró resolver distintos conflictos con clientes, proveedores y sindicatos. En tanto, Sergio Kaufman, presidente de Accenture, aseguró: Uno no puede ser impostor de su rol. Si frente a situaciones de crisis no podemos transmitir confianza en la gente, somos destructivos.
Sobre el cierre del encuentro, que contó con la moderación de José Del Rio, director adjunto de El Cronista Comercial, el presidente local de Toyota, Daniel Herrero, enfatizó la importancia de la empatía y el ejemplo a la hora de buscar resultados. El ejecutivo contó incluso que en una oportunidad se llevó de viaje a un operario a Japón para que observara que la limpieza era un valor importante de su cultura de trabajo. Hay que entender al otro y llevarlo a que sea parte de un equipo más allá de la orden que reciba de una compañía, concluyó.