Hace unos años, cuando, en el mercado se hablaba de una fintech, usualmente se hacía referencia a una startup. En la actualidad, sin embargo, la tecnología logró permear toda la oferta de los servicios financieros y la única manera en la que las personas los consumen es a través de soluciones totalmente digitales.
Esto quedó reflejado en el Innovation Summit, evento organizado por El Cronista y la revista Apertura. Allí, participaron Rafael Soto, CEO de Modo;Fabricio Gambarrutta, VP Banking de Interbanking, y Facundo Corsi, CEO de n1u.
Así, Soto explicó que el principal desafío del sector pasa por mantener tanto el vínculo, como la cotidianeidad con los usuarios. "Todos están rompiéndose la cabeza para encontrar la manera de ofrecer lo que ya existía de una manera distinta, innovadora y lograr captar usuarios. El desafío a nivel producto y tecnología hoy en día pasa por la diferenciación", insistió.
"Las nuevas tecnologías trajeron desafíos para el sector financiero, tales como pensar de qué forma se brinda una experiencia distinta, cómo se mejoran los procesos y de qué manera las empresas pueden obtener valor a través del ahorro de tiempo y costos", expuso, por su lado, Gambarrutta.
Como respuesta a estos cuestionamientos, Interbanking tiene foco en la experiencia del usuario. "Tratamos de brindar una experiencia distinta. El cliente siempre tiene que estar en el centro". A su vez, Gambarrutta reveló que la firma tiene en cuenta el constante feedback que realizan las empresas con las que trabajan a diario.
Corsi expuso que la dificultad está en brindar una experiencia distinta. "Abunda la oferta y la clave está en generar un engagement con el usuario para no perderlo. Hoy, las transacciones de gaming triplican a las financieras tradicionales", destacó. En este sentido, el principal objetivo de desde n1u, la plataforma que brinda servicios financieros a los gamers, es "gamificar los pagos".