La imposibilidad de revertir el déficit es uno de los puntos negativos más marcados de la gestión de Aerolíneas Argentinas desde que el Estados se hizo cargo de su operación.
El rojo de la compañía aérea de bandera argentina ronda hoy los u$s 400 millones, y todos los cálculos oficiales sostienen que la ecuación económica no variará en el mediano plazo.
No nos desvela si la empresa tiene o no rentabilidad; no es algo que se encuentre en nuestros objetivos, sostuvo a FM Palermo Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Incluso, el directivo admitió que no nos desespera llegar al déficit cero.
Consultado respecto de cuál es el límite que la empresa podría soportar de pérdida, Recalde indicó que nuestro plan de negocios prevé que con el crecimiento de los ingresos se achique la diferencia entre los costos y los ingresos, aunque no especificó si hay un piso previsto.
Todas las aéreas del mundo reciben asistencia del Estado; todas tienen una ayudita. Con los trenes ocurre lo mismo, ¿pero a quién se le ocurre decir que la Argentina pierde plata con la renovación de los coches? No se por qué se empecinan en decir que con Aerolíneas se pierde plata cuando con otros segmentos ocurre lo mismo con los recursos y no se dice nada, se quejó.
En este sentido, el referente camporista reafirmó el pensamiento del Gobierno en este aspecto, y resaltó que la intención no pasa por lograr que la aérea estatal logre resultados positivos, sino que el objetivo es que se recupere el servicio público de transporte aéreo que se había perdido en la Argentina, en cantidad y calidad. De la mano de esto, lo que nos interesa es la rentabilidad social y económica que genera al país.
Además, afirmó que no creo que la Argentina pierde plata con Aerolíneas, sino que le genera ingresos enormes. Hoy el dinero que se destina a Aerolíneas por parte del Estado es del 0,19% del presupuesto, cuatro veces menor al de la primera vez que se incluyó a la empresa en la partida estatal.
El tema de los precios de los pasajes fue otro de los puntos mencionados por Recalde.
A fines de diciembre de 2014 el Gobierno quien define las bandas tarifarias determinó un incremento en los valores, aunque el titular de la aérea de bandera indicó que no vislumbra otro cambio en este sentido.
No creo que haya grandes novedades pese a la baja del precio del petróleo; hoy no se avizoran subas tarifarias en forma inmediata, sostuvo, al tiempo que reflejó que no se trata de algo necesario.
Respecto del recargo del 35% que los argentinos deben pagar al realizar las compras al exterior, Recalde dijo que se trata de algo que ya lo tienen totalmente incorporado y asumido, por lo que siguen viajando al exterior. Evidentemente se trató de una buena medida porque le permite al Estado una recaudación equivalente a un tercio de lo que invierte para sostener el transporte aéreo.
Además, caratuló como muy positivo el hecho de que con esta medida se hayan desalentado los viajes al exterior, para que los argentinos prefieran viajar por el país.
En medio de este panorama, el ejecutivo destacó que los buenos resultados que está logrando la empresa durante este verano, donde se ve una mejora del 20% en la venta de pasajes respecto del año pasado.
Lanzamos vuelos a Punta Cana, Cancún y La Habana con una gran aceptación. Incluso, en este último destino la ocupación llega al 100%, afirmó.
El presidente de Aerolíneas Argentinas aprovechó estas cifras para realizar un particular análisis sobre algunas cuestiones de la realidad económica argentina.
Todo esto demuestra que los argentinos están viajando, es decir que no hay restricciones ni cepo. Desde nuestro punto de vista, toda esa realidad virtual que a veces los diarios nos transmiten no es así, porque las calles y los restaurantes están llenos, así como las butacas de los teatros.