En esta noticia

A pesar de la incertidumbre política y económica que generan las elecciones presidenciales, las franquicias sumaron casi 200 nuevos puntos de venta en el primer semestre del año. Según la encuesta de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), ocho de cada 10 marcas abrieron nuevos locales.

Los números son positivos. Las principales marcas de franquicias generaron 5,2% más de aperturas este año en comparación a todo 2022.

El 83% de las franquicias aumentó su red de puntos de venta durante los primeros seis meses de 2023, con un total de 196 aperturas.

Si se proyectara al universo total de franquicias de la Argentina -es decir, no solo las encuestadas-, esto equivaldría a la apertura de casi 2400 nuevos locales durante el mismo período.

En el segundo semestre se adelantan las inversiones

Según declararon las marcas, los planes de apertura para el segundo semestre del año son aún más ambicioso pese a las elecciones presidenciales.

La encuesta de AAMF arrojó que las marcas tienen planes para abrir al menos 404 puntos de venta durante la segunda mitad de 2023, lo que significaría un crecimiento total del 11,3% en el año -si se suman los números del primer semestre-.

"Es contrario a otros momentos de especulación. Hay más ansiedad de los clientes por cerrar operaciones. De cara a fin de año, calculamos que vamos a abrir 12 locales de las distintas marcas y en distintos formatos", dijo Francisco Bazán, director de expansión del Grupo DG, dueño de las pizzerías Kentucky, Sbarro, de la red de restaurantes Dandy y de Chicken Chill.

En base a estas proyecciones, el total de puntos de venta operativos de franquicias en la Argentina podría alcanzar los 50.000 a nivel nacional a finales de 2023.

Un ejemplo del dinamismo que adquirió el sector tras las PASO se refleja en la marca de depilación láser, Definit. "Hace dos meses el mercado estaba parado, las expectativas de negocios estaban por el piso y en general solo se hablaba de la gran crisis que vendría. Tras las elecciones primarias, el panorama quedó mucho más claro y el mercado siente que habrá un cambio importante. A nosotros particularmente en este último mes se nos acercaron muchos emprendedores interesados en adquirir franquicias de la marca en diferentes ciudades del país", ejemplificó dijo Nicolás De Estrada, socio fundador de la marca que hoy tiene 20 sucursales abiertas y que te planean llegar a las 70 a mediano y largo plazo.

Las marcas encuestadas crearon, en el primer semestre, 971 nuevos empleos directos, lo que se traduce en un crecimiento del 4% . "Si asumiéramos que este es un comportamiento representativo del universo total de franquicias de la Argentina, significaría que durante el primer semestre se crearon unos 9300 nuevos empleos, por lo que el total de empleos generados por el sistema ya superarían los 240.000 a nivel nacional", explicaron desde la Asociación.

El boom de aperturas es similar a lo que pasó en la crisis del corralito. "En 2001 y 2002 evidenciamos un boom. Hoy sentimos lo mismo. Esto pasa porque hay muchas personas que tienen dinero en mano y en momentos de tanta inflación deciden invertirlo rápido en un negocio ya probado y exitoso", dijo Susana Perrotta, presidente de la AAMF.

En cuánto se recupera la inversión

Para el 12% de las franquicias la inversión inicial se recuperó más rápido que lo proyectado inicialmente, pese al contexto económico complejo. Mientras que la gran mayoría (un 60%) respondió que está en línea con lo planificado.

El restante 29% respondió que, si bien están operando con rentabilidad, los plazos de recupero de las inversiones están siendo superiores a lo planificado.

Comparado con las respuestas del cierre de 2022, "encontramos una tendencia a la extensión de los plazos de recupero, ya que en aquella oportunidad solo el 5% respondió en este mismo sentido, contra el 29% en esta oportunidad", explicaron desde AAMF.

Según estimaciones propias, en base a relevamientos anuales sobre el desarrollo de nuevas marcas franquiciantes y la composición de sus cadenas, el universo de marcas que operan con franquicias en la Argentina se calcula en alrededor de 1600, operando redes de alrededor de 46.000 puntos de venta, incluyendo locales propios y franquiciados y empleando alrededor de 232.000 personas de forma directa.

"Invertir en franquicias es una opción atractiva, incluso en tiempos de incertidumbre económica y así lo confirman los datos de nuestros relevamientos. Esto se debe al respaldo que representa invertir en un modelo de negocios probado, con una marca reconocida por el público. Además, los franquiciantes brindan capacitación y soporte continuo a sus franquiciados, lo que es de gran ayuda para operar el negocio de forma efectiva y superar desafíos nuevos como parte de una red y no en soledad", comentó Perrota