El Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, se quedó ayer con un 10% más de participación en la petrolera YPF por u$s 1304 millones. Esta operación deja al grupo argentino con el 25,46% del capital social de YPF, mientras que los españoles de Repsol reducen su participación al 58,23%, manteniendo la mayoría accionaria. Además de la venta, que se esperaba hace tiempo, también se anunció que un 3% de las acciones de la empresa serán colocadas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (ver recuadro).
La firma de la operación se realizó en Madrid, entre el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, y el presidente del Grupo Petersen, Enrique Eskenazi. Por la venta que se hará efectiva en los próximos días, según un comunicado de Repsol, los Eskenazi pagarán u$s 1304 millones, de los cuales $ 700 millones, poco más de la mitad, serán financiados por un grupo de cinco bancos (Credit Suisse, Itaú, Citibank, Standard Bank y BNP Paribas) y el resto por el mismo vendedor, el grupo español Repsol. Una ingeniería financiera similar a la que se utilizó en 2008, cuando el Grupo Petersen ingresó en la compañía con la compra del 14,9% de YPF por u$s 2235 millones.
La ampliación de la participación del Grupo Petersen en el accionariado de YPF se realizará en las condiciones financieras establecidas en los acuerdos alcanzados en 2008, señaló Repsol. Con el acuerdo formalizado, el Grupo Petersen adelantó la opción de aumentar su participación que tenía reservada desde la compra inicial, y cuya fecha límite era febrero del año próximo.
La venta está en línea con los objetivos estratégicos trazados por Repsol en su Plan Estratégico Horizonte 2014 de reequilibrar el peso de su cartera global de activos, y su plan de reducir la participación en YPF hasta el 51%, incorporando accionistas minoritarios argentinos e internacionales, destacó la empresa española. La compañía anunció hace tiempo su intención de desinvertir en la Argentina y focalizarse en el desarrollo de la producción de crudo en áreas offshore de Brasil.
Para algunos analistas consultados, el precio que están pagando los Eskenazi es barato, ya que la valuación de la compañía sería mayor. Creo que los Eskenazi, en cuando a la administración de la empresa, están haciendo las cosas mejor que Repsol. Los precios a los cuales Repsol ha estado vendiendo sus acciones de YPF han sido muy convenientes. La valuación de la compañía es altamente superior, en especial teniendo en cuenta los últimos descubrimientos anunciados, analizó un consultor en temas de energía que pidió reserva. Respecto a la marcha de la compañía, no cambia nada. Los Eskenazi ya tenían el management, ahora simplemente aumenta el valor de su patrimonio, destacó.
Hoy el foco del management de YPF está puesto en frenar la declinación de su nivel de reservas y producción de petróleo, con logros positivos durante el año pasado: en diciembre de 2010 la compañía anunció un hallazgo de gas no convencional en Loma de La Lata, en Neuquén, con un volumen estimado en 4,5 TCF (trillones de pies cúbicos), un tercio de las reservas totales del país, y consiguió por primera vez en 13 años reemplazar el 100% de sus reservas de crudo en la Argentina.
Desde el anuncio de su plan de desinversión en YPF, la española Repsol concretó la venta de un 3,3% de la petrolera argentina por u$s 500 millones a fondos de inversión gestionados por Eton Park. En marzo de este año, en tanto, obtuvo u$s 639 millones por la venta del 3,83% de la empresa a los fondos Lazard Asset Management y otros inversores y u$s 1075 millones por otro 6,67% del capital. Con todo, la petrolera está valuada en algo más de u$s 16.000 millones.