La industria siderúrgica prevé que la producción de acero crudo crezca entre 12% y 14% este año, para alcanzar entre 4,6 y 4,7 millones de toneladas, si se mantiene la tendencia registrada durante el primer semestre, en la que aumentó 8,4%.

Las proyecciones optimistas se basan en la recuperación de la construcción de obra pública y privada, y la industria en general, en las que coincidieron los principales referentes del sector al celebrarse ayer el Día de la Siderúrgia. "La agroindustria reactiva también de modo sensible el sector, por esto esperamos que julio contra julio muestre un repunte de 20% , como una continuidad de la tendencia positiva proyectada para 2017", dijeron además a Télam especialistas consultados.

Los operadores más importantes del rubro son las empresas Siderca, Siderar, Acebrag, Acindar y Gerdau, agrupadas en la Cámara Argentina del Acero. El CEO de Acindar, José Giraudo, fue uno de los más enfáticos ayer al decir que las perspectivas para la industria siderúrgica en Argentina son favorables a la vez que llamó al sector a mantener la responsabilidad de generar un acero cada vez más sustentable. El ejecutivo consideró que "a pesar de los enormes desafíos a los que se está enfrentando, se evidencia una mejora en la demanda de acero para la construcción y la industria en general". Agregó que "el desarrollo de las energías renovables en Argentina abre nuevas oportunidades para la industria siderúrgica en el diseño de productos innovadores para la generación de electricidad eólica y solar".

Por su parte, el director ejecutivo de Gerdau Argentina, Fernando Lombardo, indicó que "la demanda de acero en el mercado interno está bastante bien, empujada por los grandes proyectos de infraestructura. Se está viendo una dinámica del consumo consolidándose en buenos valores". Aclaró que obviamente, en términos interanuales, "se nota una mejora muy significativa porque 2016 fue bastante difícil".

El año pasado, según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo fue de 4.126.000 toneladas, a las que se debe descontar 4% al hacer la proyección a millones de toneladas de laminados en caliente. "Mes a mes, la producción de este año crece" en términos interanuales "por lo que estimamos que el promedio para todo 2017 registrará un alza de entre 12% y 14%, si es que se mantienen las tendencias actuales", evaluaron fuentes consultadas por la agencia Telam.

La producción de junio, en términos interanuales, "creció 17,9% y el semestre marcó un crecimiento promedio de 8,4%", mientras que "para julio, esperamos una mejora interanual del orden de 20%", señaló un alto ejecutivo del sector.

La actividad registró en 2016 un consumo aparente (producción más importaciones menos exportaciones) del orden de 4,2 millones de toneladas de acero, al registrarse 646.000 toneladas de compras a otros mercados y 437.000 toneladas de ventas externas.

La capacidad instalada actual del sector, que en 2016 se utilizó en alrededor de 60%, implica un potencial de producción de 7 millones de toneladas.

La producción de la industria siderúrgica se destina 50% a la construcción, 35% a industria y el resto a la agroindustria, en especial a la maquinaria agrícola, y al sector de petróleo y gas.