Con 20 días hábiles de actividad, la industria automotriz produjo 43.422 vehículos en mayo, es decir, un 5,9% por sobre el volumen de abril y un 32,8% más respecto de las 34.953 unidades que se produjeron en el mismo mes del año pasado, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
El dato que sobresale tiene que ver con las ventas a concesionarios que en mayo tuvieron un alza del 9,3% respecto de abril y un aumento del 20,4% con relación a igual mes del año pasado.
Sin embargo, el acumulado de enero a mayo arrojó que la venta mayorista (es decir a concesionarios) alcanzó las 143.997 unidades, un 0,2 % menos respecto del mismo período de 2021, en el que se comercializaron 144.239 vehículos.
El alza de las ventas mayoristas en el último mes relevado por Adefa, se debe a que en mayo el patentamiento de vehículos importados fue mayor, en especial, provenientes de Brasil. Según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara)hoy la cantidad de autos importados llegó a los niveles similares a los de los nacionales, mostrando una recuperación contra lo que ocurrió en los meses previos.
De hecho, las ventas de autos a concesionarios nacionales registradas por Adefa fue de 17.567 unidades, casi la mitad de lo que significó la comercialización a concesionarios 33.730.
En el acumulado de enero a mayo, el sector produjo 195.306 unidades (autos y utilitarios), lo que marcó una mejora de 27,2% en comparación con las 153.545 unidades que se produjeron en el mismo período del 2021.
Las exportaciones explicaron un 61% del total con un total de 26.781 unidades, lo que mostró una baja de 2,4% intermensual. Ahora, comparado al mismo mes del 2021 se registró un incremento de 34,4% en los envíos.
En los primeros cinco meses del año se exportaron 108.157 vehículos, es decir, se registró una mejora de 27% en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 85.140 unidades a diversos mercados.