A pesar de que desde 2015, el porcentaje de gasto en salud en la Argentina corresponde al 10,2% del PBI, el sistema padece los efectos de la falta de financiación, así como también faltantes de insumos y sueldos bajos. "Hay temas de coyuntura que influyen en el proceso formativo de los médicos", señaló Rafael Aragón, director general del Hospital Universitario Austral.

"Las condiciones y los hábitos de las nuevas generaciones desafían el modelo tradicional de enseñanza", explicó, y señaló la importancia de incluir herramientas interactivas, así como también la necesidad de incorporar conocimientos de diversas fuentes, enfocándose, no sólo en la formación técnica sino también en habilidades blandas como la empatía y la comunicación.

En cuanto a la formación continua de los profesionales de la salud, el directivo precisó: "Se van introduciendo herramientas como la simulación, que permiten que el aprendizaje sea más interactivo. Es quizás, menos de libro y más de trabajo interdisciplinario, más de trabajo en equipo, más de incorporar conocimientos de otro lugar". De esta manera, destacó que, incluso en la carrera de Medicina, la inteligencia artificial ya juega un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales.