Según una encuesta que el portal de empleos Bumeran lanzó en 2023, la mayoría de los trabajadores argentinos experimentaron burnout en algún momento de su carrera. Se trata de un tipo de estrés relacionado con el trabajo que se evidencia con un estado de cansancio físico o mental, aunque también implica la ausencia de motivación y una baja o nula autoeficacia.
Por esta razón, Esteban López, director comercial de SportClub Corporativo, destacó la importancia de incluir un plan de bienestar dentro de la cultura organizacional de las empresas.
Sostuvo, además, que la actividad física y el deporte tienen dos aspectos positivos: "En primer lugar, a nivel personal todos queremos mejorar nuestra condición física y que eso, como consecuencia traiga salud emocional. En segundo lugar, hay beneficios a nivel colectivo. Esto es porque una persona que se encuentra bien física y emocionalmente aporta de diferente manera en un equipo de trabajo. Tiene consecuencias positivas en el desempeño laboral".
Según comentó el ejecutivo, el deporte activa ciertos neurotransmisores en el cuerpo como la dopamina y la serotonina. Estas, generan endorfinas, que son llamadas "hormonas de la felicidad. Se trata de un mensaje químico que da el cuerpo a partir del deporte. Y eso, a su vez, brinda características que mejoran el desempeño laboral: más energía, vitalidad, concentración y capacidad cognitiva".