Con el objetivo de apoyar la terminalidad educativa y la inserción a la universidad de los adolescentes, Fundación Pampa Energía -instituto que pertenece a una de las compañías energéticas líder de la Argentina- entregó a la Fundación Banco Provincia30.000 kits de geometría, que serán entregados a estudiantes de 4° y 5° grado de 433 escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires.
Los kits, que fueron realizados en alianza con Pizzini, son útiles para el dibujo técnico, la oficina y la escritura. El evento contó con la presencia de autoridades educativas de la provincia y de las empresas intervinientes.
Esta iniciativa se basó en el concepto de economía circular, un paradigma en el que los residuos son reutilizados como recursos, bajo una lógica que reduce el impacto ambiental en la actividad productiva y genera oportunidades de negocios.
"Estos kits son valiosos en muchos sentidos, porque les permiten a 30.000 estudiantes primarios bonaerenses contar con útiles para su aprendizaje. Además, se realizaron con material reciclado, gracias a la alianza con Pizzini. Este tipo de iniciativas, diferentes, y de alto valor agregado, es lo que siempre buscamos hacer desde la Fundación Pampa", aseguró Pablo Díaz, director de la Fundación Pampa.
Tal como explicaron desde la fundación, para la producción de los kits geométricos, se utilizó un recurso que ya completó su vida útil, se recuperó y se transformó en un nuevo material. "Estas tareas están alineadas con el Principio del Ambiente de Pampa Energía, que tiene el objetivo de promover un uso sostenible de los recursos", sostuvieron.
"Pizzini agradece a la Fundación Pampa Energía por la confianza para la realización de estos sets de geometría. Fuimos los primeros en poder fabricar útiles escolares en este material. Esta generosa iniciativa tiene como actor ineludible a la Industria nacional", afirmó Hernán Callisti, gerente general de Pizzini.
Por otro lado, la iniciativa contempla la entrega de folletos informativos para los docentes, que invitan a trabajar la economía circular dentro del aula, aplicando la geometría en prácticas asociadas a las 4Rs -reducir; reciclar, reutilizar y recuperar- a partir de minilibros animados.