En esta noticia

Ford Argentina inauguró las instalaciones de la Escuela Provincial N°134 "Marcelo Eliseo Duflos", ubicada en Paso del Sapo, provincia de Chubut. El proyecto forma parte del programa "Educación para un Nuevo Mañana", una iniciativa que busca mejorar las condiciones edilicias de escuelas rurales dentro de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de la compañía.

Entre 1968 y 1982, Ford y su red de concesionarios construyeron 41 escuelas rurales destinadas a brindar educación moderna en zonas alejadas. Todas las escuelas fueron donadas al Gobierno Nacional y actualmente funcionan como parte del sistema público.

En 2002, la automotriz relanzó la iniciativa con el propósito de refaccionar y modernizar los edificios, adaptándolos a las necesidades actuales de cada comunidad educativa. Y desde 2005, la empresa realiza entre una y dos remodelaciones por año en distintos puntos del país.

El proyecto se financia a través de Ford Philanthropy, la división global de la marca dedicada a proyectos de carácter social. Creada en 1949, la fundación destinó desde entonces miles de millones de dólares a programas educativos, de desarrollo comunitario y de sustentabilidad en distintos países. El año pasado, la inversión fue de u$s 2200 millones, mientras que este año alcanzó u$s 2400 millones.

Cada una de las escuelas cuenta con el acompañamiento de un concesionario local, encargado de realizar relevamientos y de actuar como nexo permanente entre la comunidad y la empresa. En el caso de la Escuela N°134, dos concesionarios de Chubut participan del seguimiento de las obras y del mantenimiento posterior.

Las mejoras en Paso del Sapo

La Escuela Provincial N°134 fue inaugurada originalmente en 1972. Paso del Sapo es una localidad de alrededor de 600 habitantes situada en el interior chubutense, a unos 180 kilómetros de Esquel. Con la renovación realizada este año, la escuela se convirtió en la número 33 en ser intervenida dentro del programa.

Las obras incluyeron la reparación integral de techos y paredes, la división del aula de carpintería en dos espacios funcionales, trabajos de pintura general, reacondicionamiento de baños, la construcción de dos nuevos invernaderos y la instalación de una plaza de juegos.

La escuela cuenta actualmente con 11 salas y cuatro aulas refaccionadas o nuevas, entre las que se incluyen un taller de carpintería, una sala de maestros y un espacio multiuso. "El cambio fue enorme, sobre todo en los meses fríos, donde antes no teníamos calefacción por problemas de gas. Hoy la escuela está en condiciones y eso marca una diferencia en la vida diaria", señaló el David Nazer, director del establecimiento.

"Empezamos a trabajar con tiempo, cerca de un año antes. Nos reunimos con los directivos de la escuela y con los concesionarios para conocer sus necesidades y ponernos de acuerdo en las obras que se van a hacer", explicó Osvaldo Santi, gerente general de Comunicaciones de Ford Argentina.

Santi detalló que la remodelación de Paso del Sapo incluyó la instalación de equipos de energía solar y una bomba de riego para el funcionamiento de los nuevos invernaderos. "La orientación agroambiental de la escuela hace que estos espacios sean necesarios para la formación de los estudiantes. Cada intervención busca mejorar la calidad educativa y fortalecer el desarrollo local", agregó.

Además del programa "Educación para un Nuevo Mañana", Ford Argentina desarrolla otras acciones vinculadas con la educación. Entre ellas se encuentran la Escuela de Educación Técnica Henry Ford, que funciona como institución mixta y abierta a la comunidad; "Ford Impulsando Sueños", destinado a jóvenes de entre 16 y 18 años que necesitan apoyo para finalizar sus estudios secundarios; y "Ford Enter", un programa de formación en habilidades tecnológicas.