Para aliviar su stress financiero, el Grupo Los Grobo llegó a un acuerdo con sus bancos acreedores para refinanciar deudas por más de u$s 60 millones. Así lo informó, en notas enviadas a las autoridades regulatorias del mercado de capitales.

Los Grobo Agropecuaria, la sociedad madre del holding que fundó la familia Grobocopatel en 1984, notificó que el lunes de esta semana, 13 de diciembre, firmó un contrato de refinanciación de deuda y préstamo por u$s 34 millones. Además, como parte de esa transacción, recibió créditos en pesos por hasta la sum a equivalente a u$s 9 millones. Esto incluye "la renovación de las garantías existentes por parte de la sociedad, pagos de capital bianuales y extensión del vencimiento final a agosto de 2025", según amplió la empresa.

Los Grobo cerró esta transacción con los bancos Galicia, Santander Río, HSBC, Supervielle, Hipotecario, Itaú Argentina, Provincia de Buenos Aires e Industrial. Ya tenía acuerdos de stand-still (espera) con estas entidades mientras negociaba la refinanciación.

Al mismo tiempo, la empresa anunció que renovó las garantías por obligaciones de su controlada Agrofina, "bajo un contrato de refinanciación de deuda y préstamo por hasta una suma aproximada de u$s 27 millones y el otorgamiento de préstamos en pesos por hasta la suma equivalente a u$s 7 millones".

Los prestamistas, en este caso, fueron las mismas entidades, salvo el Provincia.

Al igual que en la refinanciación de su accionista, la de Agrofina incluye la renovación de garantías, pagos de capital bianuales y la extensión del vencimiento final a agosto de 2025.

Según los nuevos términos, Agrofina y Los Grobo Agropecuaria deberán pagar, en conjunto, u$s 4,2 millones hasta junio del año próximo; u$s 14,1 milllones en el ejercicio anual que las empresas iniciarán en julio; u$s 19,8 millones durante el año fiscal que finalizará el 30 de junio de 2024; u$s 22,3 millones en el de 2025; una última cuota de u$s 13,6 millones en agosto de ese año.

Por este acuerdo, Los Grobo Agropecuaria se compromete a mantener una serie de ratios financieros que se evaluarán al 30 de junio de cada año, en pesos y sin inflación, convertidos a dólares a los tipos de cambio del cierre de cada trimestre.

Ya en noviembre, Los Grobo había anticipado su intención de despejar el horizonte financiero. En esos días, de hecho, también firmó, junto con Agrofina, una enmienda a un contrato de prefinanciación de exportaciones por u$s 50 millones. El prestamista es el holding neerlandés Promontoria y TMF Trust Company ofició como agente de garantía. El convenio se prorrogó hasta el 28 de diciembre de 2025. Se modificaron el calendario de amortización y las tasas de interés, al tiempo que se estableció un mecanismo por el cual, una vez pagado el capital adeudado, Los Grobo y Agrofina podrán solicitar desembolsos adicionales bajo la modalidad de revolving, por hasta u$s 15,9 millones.

Los Grobo es uno de los principales productores agropecuarios del país. Fundado por la familia Grobocopatel en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, actualmente está controlado por el fondo Victoria Capital. En octubre del año pasado, Gustavo Grobocopatel, factótum del grupo y su cara visible en las últimas dos décadas, se fue del directorio, al tiempo que se radicó en Uruguay.

El grupo también cambió de CEO este año. El ex EcoGas y Petroquímica Cuyo Enrique Flaiban reemplazó al renunciante Jorge Arpí. Poco después, Los Grobo anunció la venta de su sociedad de garantías recíprocas (SGR) a un consorcio local integrado por Cono Sur Inversiones, fondo }que lidera el ex Merrill Lynch Ramón Agote.

En su año fiscal finalizado el 30 de junio, Los Grobo Agropecuaria registró ingresos por $ 3628,1 millones, contra $ 1269,5 millones del ejercicio previo. En ese período, sus pérdidas netas se redujeron de $ 2795, 5 millones a $ 516,88 millones. Por efectos financieros, registró un resultado integral positivo: $ 426 millones, después de haber tenido un rojo de $ 2098,8 millones al 30 de junio de 2020.

En ese balance, la compañía reseñó que, pese al nivel de precios que hubo durante la cosecha 20/21, la comercialización de granos se dio "en una coyuntura de alta volatilidad e intervención en el mercado de cambios".

"A nivel compañía, se lograron los volúmenes más altos en la historia, tanto en granos comercializados, donde se alcanzaron 2,13 millones de toneladas, como en toneladas acopiadas, en donde el volumen fue de 2 millones, creciendo un 10% con respecto al ejercicio anterior, con una cosecha a nivel país inferior", comentó.

En su primer trimestre del actual ejercicio, al 30 de septiembre, sus ingresos subieron a $ 18.193 millones, desde $ 13.306,6 millones de un año antes. Tuvo una ganancia neta de $ 77,3 millones, contra un rojo de $ 1111,25 millones.

Contabilizó un activo total por $ 30.188,6 millones y un pasivo de $ 29.721,85 millones.